La nueva inversión millonaria de Falabella en Colombia

Vie, 28/02/2025 - 09:14
Esta es la inversión que decidió hacer el Grupo Falabella para Impulsar su crecimiento en Latinoamérica.
Créditos:
Redes Sociales

El grupo chileno Falabella, uno de los conglomerados más grandes de retail en Latinoamérica, ha anunciado una millonaria inversión de US$ 650 millones para continuar su expansión y fortalecer su presencia en Colombia y otros mercados de la región.

Este ambicioso plan llega tras un 2024 con resultados sobresalientes que posicionaron a la compañía como un referente en términos de rentabilidad y crecimiento. Alejandro González, gerente general de Falabella, destacó que el objetivo principal de la compañía es consolidar su propuesta omnicanal, una estrategia que integra la venta física y digital para ofrecer a los consumidores una experiencia de compra más fluida y eficiente.

Cabe destacar que a finales de 2024, la compañía inauguró un centro de operaciones cerca a la capital colombiana que se convirtió en su sede más grande en toda la región, lo que significa que esta nueva decisión busca reforzar el trabajo consolidado de los últimos en varias áreas clave, comenzando con un plan de transformación y expansión de tiendas y centros comerciales, que contará con una asignación de 359 millones de dólares.

Este enfoque busca ampliar la red de puntos de venta y centros de experiencia, mejorando las instalaciones y adaptándolas a las nuevas demandas del consumidor moderno.

Asimismo, la compañía destinará 99 millones de dólares a la apertura de nuevas tiendas en la región, buscando fortalecer su presencia en mercados estratégicos como Colombia, donde el crecimiento ha sido sostenido. En cuanto al fortalecimiento de capacidades tecnológicas, se invertirán 166 millones de dólares para seguir impulsando su plataforma de comercio electrónico, mejorar la logística y optimizar la experiencia digital, un componente esencial para competir en el panorama actual del retail.

¿Por qué Colombia se ha convertido en un mercado tan llamativo para Falabella?

En Colombia, Falabella ha tenido un desempeño destacado. En 2024, la empresa reportó un crecimiento del 3% en sus ingresos, alcanzando los 2.3 billones de pesos. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el crecimiento de su red de tiendas, que cerró el año con 26 puntos de venta en el país. Además, Homecenter, su negocio de mejoramiento del hogar, registró un aumento de 4.2% en sus ventas, con una cifra que alcanzó los 6.01 billones de pesos.

El crecimiento en Colombia es un reflejo de la sólida estrategia de Falabella, que continúa ganando terreno frente a competidores locales. Las inversiones en nuevas aperturas y el fortalecimiento de su propuesta omnicanal son factores clave para seguir ganando la preferencia de los consumidores colombianos.

A nivel regional, el Grupo Falabella también tuvo un 2024 exitoso, con un crecimiento del 14% en los ingresos del sector retail, gracias a una estrategia omnicanal bien ejecutada y un sólido desempeño del comercio electrónico. Las marcas bajo el paraguas de Falabella, como Sodimac, Tottus y Falabella Retail, vieron incrementos significativos en sus ventas. Por ejemplo, Sodimac registró un crecimiento del 15% en sus ventas, con un 18% de ese incremento proveniente de las ventas online.

Uno de los segmentos más destacados del grupo fue la banca digital, a través de Banco Falabella, que creció un 14% en aperturas de cuentas y tarjetas. En México, el banco comenzó un proceso para convertirse en una Sofipo, lo que permitirá ampliar su oferta financiera y fortalecer su vínculo con los clientes.

Con esta significativa inversión, Falabella apunta a seguir consolidándose como un actor clave en el mercado latinoamericano. La apuesta por la omnicanalidad y la diversificación de sus negocios, que incluyen retail, centros comerciales y banca digital, permitirá a la compañía adaptarse a los cambios del mercado y seguir creciendo en un contexto económico desafiante.

Más KienyKe
Esto dijo el jefe de cartera tras el asesinato de seis militares en el Guaviare.
Conozca la estrategia que tiene el Clan del Golfo, en la busca asignar como cabecillas a jóvenes que sean más radicales.
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
Kien Opina