"Para comer en este restaurante hay que vender Isagen"

Sáb, 23/01/2016 - 10:29
Como si se tratara del postre de una deliciosa comida, el periodista, Daniel Samper y el exrector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, compartieron una seri
Como si se tratara del postre de una deliciosa comida, el periodista, Daniel Samper y el exrector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, compartieron una serie de mensajes algo sarcásticos vía Twitter.  Lea también: Una sucursal del restaurante más caro del mundo está en Bogotá El origen de la conversación fue precisamente una comida, que para el periodista, no fue de todo su agrado. Sobre todo por el precio. En la red social, Ospina expresó su inconformismo luego de comer en el restaurante Gamberro y pagar una cuenta de $800.000. El trino del periodista fue comentado por el académico, quien con algo de sarcasmo preguntó si un restaurante como ese, en el que un plato fuerte oscila entre $ 40.000 y $ 60.000, es snob o si son sus clientes quienes en realidad son sonb, es decir, personas que tienden a imitar el comportamiento de una clase social o intelectual a la que consideran superior. Ospina, quien pese a gastar más del equivalente del salario mínimo ($689.454) en una comida para cuatro personas tuvo que llegar a su casa a comer para "calmar el hambre", respondió a Wasserman. "Tiene toda la razón, estimado profesor... Y estaba lleno" A su estilo, el periodista cuestionó los elevados precios del restaurante de la calle 90 con la carrera 11.
Más KienyKe
Después de varias especulaciones Ornella Sierra ha dado varias pistas sobre su nuevo amor. Aquí los detalles.
Un menor de seis años cayó desde un sexto piso en Bosa La Libertad tras quedar solo en casa. Milagrosamente sobrevivió y se recupera en un centro asistencial.
La paradoja es evidente: el mundo jamás fue tan libre, y, sin embargo, jamás tuvimos tantas personas encadenadas a sus impulsos y a enfermedades mentales.
El candidato del Pacto Histórico dio inicio a la segunda fase de su campaña presidencial, reafirmó la legitimidad de su movimiento y exigió al CNE el reconocimiento de su personería jurídica.