Rusia prueba misil hipersónico

Mié, 26/12/2018 - 04:34
El presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó en una reunión con el Gobierno este miércoles 26 de diciembre que las pruebas del nuevo armamento ruso el sistema de misiles hipersónicos Avangard con
El presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó en una reunión con el Gobierno este miércoles 26 de diciembre que las pruebas del nuevo armamento ruso el sistema de misiles hipersónicos Avangard concluyeron con éxito. "En mi mensaje anual al Parlamento (1 de marzo de 2018) había hablado del nuevo armamento ruso, particularmente armamento hipersónico, y les informo que acabamos de probar una de estas armas, el sistema de misiles hipersónicos Avangard", dijo el mandatario. Según remarcó, el lanzamiento de prueba del misil Avangard fue un éxito. Putin además reveló que este sistema estratégico intercontinental se entregará a las Fuerzas Armadas en 2019. [single-related post_id="1005277"] "El Ejército recibirá el nuevo sistema estratégico intercontinental en 2019 (…) Es un acontecimiento importante en la vida de nuestras Fuerzas Armadas y en la vida de todo el país, que ya tiene un nuevo tipo de arma estratégica", enfatizó. El Kremlin comunicó antes que el misil Avangard está dotado de una ojiva alada capaz de planear, y que durante el vuelo a velocidad hipersónica, la ojiva maniobró horizontal y verticalmente antes de impactar contra el blanco designado. Además reveló que las características de la ojiva planeadora le permiten evadir las zonas de defensa antimisiles de cualquier adversario, y como resultado, el misil es capaz de superar los sistemas de defensa antimisiles existentes y en desarrollo. A diferencia de las ojivas tradicionales, que siguen una trayectoria balística, la de Avangard planea en las capas densas de la atmósfera, a una altura de decenas de kilómetros sobre la superficie. La velocidad máxima de Avangard supera más de 20 veces la del sonido. (Sputnik)
Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.