
En un giro inesperado dentro del complejo panorama legislativo colombiano, el Senado negó este miércoles 14 de mayo la posibilidad de convocar una consulta popular impulsada por el Gobierno nacional, tras una jornada marcada por tensiones, contradicciones y una doble derrota para el Ejecutivo.
El resultado deja a la administración del presidente Gustavo Petro sin una de sus principales cartas políticas para destrabar las reformas sociales propuestas y pone en entredicho la cohesión de su bancada.
La plenaria del Senado fue escenario de intensos debates en los que se discutió, en primer lugar, el aplazamiento de la reforma laboral, que fue negado; y en segundo, el retiro de la misma, que también fue rechazado.
Tras estas dos decisiones adversas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, sorprendió a los legisladores con un repentino cambio de postura: el Gobierno, que hasta ese momento defendía la vía de la consulta popular, anunció su respaldo al trámite legislativo de la reforma laboral por el Congreso.
Un giro político inesperado
Durante más de seis horas de deliberación, Benedetti pasó de rechazar la vía legislativa a declarar abiertamente que el Ejecutivo apoyará la apelación para que la reforma laboral, archivada en marzo por la Comisión Séptima del Senado, sea discutida en una nueva célula legislativa.
“Quería entonces anunciar que se va a votar a favor la apelación de una ley que es nuestra y que somos nosotros los más interesados en este recinto por la clase obrera”, dijo el ministro ante un recinto dividido y caldeado.
El cambio de postura no fue bien recibido por todos los sectores. La bancada del Pacto Histórico abandonó la plenaria antes de la votación de la apelación, en señal de desacuerdo, dejando en evidencia las fracturas internas dentro del bloque oficialista.
La oposición, por su parte, se mantuvo firme en su negativa, resaltando que el intento de revivir la reforma carece de respaldo suficiente en el Congreso y que la estrategia gubernamental responde más a intereses electorales que a una agenda social legítima.
Consulta popular, sin sustento político ni respaldo en el Senado
El momento más álgido de la jornada llegó con la votación sobre la consulta popular, una propuesta emblemática del presidente Gustavo Petro para someter directamente a la ciudadanía las reformas sociales que no han avanzado en el Congreso. Luego de un debate acalorado, el secretario del Senado, Diego González, anunció oficialmente el resultado: 49 votos por el ‘no’ y 46 por el ‘sí’, con lo cual la consulta fue hundida.