Gobierno protesta contra EE.UU. por declaración sobre el hijo de Petro

Mié, 24/04/2024 - 06:25
Estado de Colombia protestó contra EE. UU. por mencionar el caso de Nicolás Petro Burgos en un informe de derechos humanos.
Créditos:
Redes sociales

El Gobierno de Colombia emitió este martes una nota de protesta contra Estados Unidos por la mención que hizo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, al caso en la justicia de Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente Gustavo Petro, en el informe de DD.HH. en el país andino.

Lea también: “Un gran paso”, así reaccionó Petro a la aprobación de la reforma pensional

"El Gobierno de Colombia ha emitido una nota diplomática de protesta al Gobierno de Estados Unidos por las declaraciones de Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, sobre el Informe de Prácticas de Derechos Humanos en 2023 y su sección sobre Colombia", señaló la Cancillería en un comunicado.

Estado colombiano responde ante el Informe de Prácticas de Derechos Humanos en 2023 - Colombia:

Agregó que "Colombia rechaza las expresiones y valoraciones del señor Vedant Patel, las cuales se alejan del contenido real de lo presentado en el informe. Además, sus afirmaciones desconocen e irrespetan el apego de las instituciones colombianas al principio del debido proceso y su compromiso en la lucha contra la corrupción y la impunidad".

Por esa razón, el Gobierno señaló "la importancia del principio de reciprocidad que rige las relaciones entre ambos países, incluyendo el respeto a la autonomía en las actuaciones y funciones de las instituciones gubernamentales de cada Estado".

En un aparte denominado "corrupción en el Gobierno", el Departamento de Estado señaló que la Fiscalía abrió una investigación a Nicolás Petro y al hermano del presidente, Juan Fernando Petro, "por presuntamente aceptar pagos irregulares, algunos de los cuales supuestamente financiaron" la campaña del hoy mandatario en 2022.

Además: Reforma pensional del Gobierno Petro superó su segundo debate

La Fiscalía tiene en sus manos el proceso contra Petro Burgos, hijo mayor del jefe de Estado, acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

La prensa filtró el año pasado un interrogatorio de la Fiscalía donde Petro Burgos supuestamente confesaba que a la campaña presidencial de su padre ingresaron dineros provenientes de un exnarcotraficante y un empresario polémico, de los cuales una buena parte fue utilizada por él mismo para asuntos personales.

Petro Burgos está en detención domiciliaria en su residencia de Barranquilla porque se le acusa de recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso 'Turco' Hilsaca, para la campaña presidencial de su padre en 2022.

Créditos: Agencia EFE.
 

Más KienyKe
La exmodelo Ingrid Karina Sánchez reapareció en redes sociales para dar a conocer que se volverá a internar.
La participante no dudó en hacerse un cambio de look radical, desatando toda clase de reacciones.
Conozca los detalles de la posible renuncia de uno de los hombres más importantes del Gobierno Petro.
En medio de lo que parece una campaña publicitaria, Juanes se subió al metro de Medellín usando un curioso disfraz.
Kien Opina