
La Registraduría Nacional dio vía libre a la realización de la consulta interpartidista del Pacto Histórico que definirá cuál de los tres precandidatos —Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda— representará a la coalición en las elecciones presidenciales de 2026.
La solicitud fue presentada por los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano, que ratificaron su intención de llevar a cabo la consulta antes del 26 de septiembre, dentro de los plazos legales. Con esta decisión, la Registraduría habilitó la participación de los tres aspirantes.
Le puede interesar: ONU pide liberar a médicos secuestrados y advierte repunte en Colombia
Un limbo jurídico para el petrismo
Aunque la consulta recibió el aval oficial, el petrismo enfrenta ahora un nuevo reto jurídico. No está garantizado que el ganador pueda competir posteriormente en la consulta del frente amplio prevista para marzo de 2026, que se realizará en paralelo con las elecciones legislativas y en la que participarían otros sectores de izquierda y centro.
La razón está en la Ley Estatutaria 1475 de 2011, que establece que los resultados de las consultas son de obligatorio cumplimiento. Esto significa que el vencedor deberá representar al sector convocante y no podría participar como candidato en otro proceso electoral de una coalición distinta dentro del mismo periodo.
El trasfondo legal de la convocatoria
El lío jurídico se originó cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) no incluyó a Colombia Humana dentro de la resolución que reconocía la personería jurídica del Pacto Histórico, debido a trámites pendientes. Esta exclusión complicó la convocatoria, ya que se requería un aval conjunto para habilitar a los precandidatos.
Finalmente, el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, explicó que la inscripción no derivó de una medida provisional, sino de la solicitud formal de los partidos aliados, lo que permitió avanzar con la consulta.
También le puede interesar: El niño detrás del ícono: la historia desconocida de Jorge Barón
Cepeda gana apoyos, Quintero genera tensiones
Dentro del petrismo, algunas figuras ya cierran filas en torno a Iván Cepeda, mientras que Daniel Quintero continúa siendo un personaje polémico. “Sabíamos que jurídicamente estaba blindado el proceso... se cae otro intento de las roscas de la derecha por dividir al Pacto Histórico”, aseguró Quintero.
Con la normativa vigente, si él resultara vencedor, Corcho y Cepeda estarían obligados a apoyarlo, así como él tendría que respaldar a cualquiera de los otros dos si ganaran. Esta situación complica el eventual “plan B” de sectores de base que contemplaban apoyar una candidatura de Gustavo Bolívar en caso de que Cepeda no ganara.
Un panorama incierto para la izquierda
La consulta del Pacto Histórico avanza, pero su desenlace podría redefinir la estrategia de la izquierda en las elecciones presidenciales de 2026. Todo dependerá de si logran un acuerdo estatutario que permita que el ganador participe también en la consulta del frente amplio de marzo.