Las razones de César Gaviria para rechazar invitación de Cancillería

Vie, 12/03/2021 - 12:04
El expresidente Cesar Gaviria envió una carta a la canciller Claudia Blum explicando los motivos por los que no asistirá a la reunión de la CARE.

El expresidente César Gaviria rechazó la invitación de la Cancillería Colombiana para una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Aseguró que no es útil atender a estas citaciones cuando es claro que el convocante no quiere escuchar opiniones distintas, refiriéndose al Gobierno de Iván Duque.

El líder liberal expresó que en su intervención ante la Convención Nacional Liberal del pasado mes de Agosto del 2020 señaló su sorpresa por la decisión gubernamental de no convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Han transcurrido más de dos años del periodo presidencial y a juicio de Gaviria, no hay duda de que tal hecho no es algo accidental, "sino la expresión del desinterés oficial por tener una política exterior que represente a toda la Nación". 

"Es obvio que el presidente hace esta convocatoria por la imperiosa obligación que tiene de cumplir la ley y no por su creencia en la conveniencia de que en todo el espectro político haya solidaridad con la política exterior del país", afirmó.

 

En ese sentido, manifestó que asistirá a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, en su opinión, desnaturaliza la razón por la que ésta se creó hace ya décadas. Además, argumentó que por compromisos personales adquiridos con antelación hacen que para la fecha de citación se encuentre en el exterior.

"No es útil atender reuniones cuando es claro que el convocante no quiere escuchar opiniones distintas, ni le interesa en absoluto compartir sus ideas sobre lo que debe ser nuestra política exterior", aseveró Gaviria.

El exmandatario comentó que puede comprender que la "gran experiencia" de la ministra Claudia Blum y la del presidente Iván Duque, hagan innecesario reunir a la Comisión Asesora, algo que todos los gobiernos han hecho de manera reiterada pensando en lo que conviene al país. 

 

"Quiero recordar que a pesar de mis profundas diferencias con ese gobierno, asistí puntualmente a las reuniones de la Comisión Asesora que se convocaron en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe. No creo haber hecho daño con mi asistencia, ni recibí nunca comentarios adversos al papel que cumplí en tales circunstancias",

El expresidente mencionó que cuando haya un gobierno que quiera construir consensos nacionales sobre la dirección de la política exterior, estará atento a aportar lo que pueda en esa dirección. 

Más KienyKe
Una carpeta filtrada en la Casa Blanca detalla un plan en cinco pasos contra Petro. La “Doctrina Trump” reabre el debate sobre la influencia de EE. UU. en Colombia.
La Fiscalía de Cartagena confirmó la entrega de Ricardo González Castro, presunto coautor del asesinato de Jaime Esteban Moreno tras una fiesta de Halloween en Bogotá.
Durante el III Diálogo Bilateral en Materia de Drogas, ambas delegaciones reafirmaron un enfoque integral y basado en la evidencia para enfrentar el fenómeno mundial, priorizando salud pública, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Los uniformados fueron atacados en zona rural de Betulia; la Gobernación ofrece recompensa de hasta $500 millones.
Kien Opina