Tras eliminación de 'micos', Cambio Radical apoyó ponencia de Paz Total

Lun, 24/10/2022 - 15:47
El senador David Luna expresó el apoyo de la bancada a la Paz Total, mas criticó los 'micos' que se quisieron incluir.

El senador David Luna, de la bancada de Cambio Radical, se pronunció durante la plenaria del Senado sobre la postura tanto de él como de la colectividad frente al proyecto de paz total que impulsa el presidente Gustavo Petro con el fin de concretar un diálogo y posterior desarme con los principales grupos armados del país.

El congresista señaló que como bancada apoyaron la iniciativa porque consideran que la paz es un eje fundamental para el progreso.

“Nosotros estamos absolutamente convencidos de que el país requiere la paz, la reconciliación. Pero también estamos convencidos que es esencial no solamente la verdad, sino también la justicia”, explicó Luna.

Sin embargo, expresó su descontento y preocupación con dos ‘micos’, que el Gobierno Nacional habría intentado aprobar en el artículo y que han generado gran rechazo tanto en el panorama legislativo como en varios sectores de la ciudadanía: la facultad del presidente para otorgar indultos y la aprobación de la ley de sometimiento de grupos armados.

Queda un muy mal sabor, presidente, muy mal sabor de lo que pasó la semana pasada con la inclusión literalmente de dos micos en este proyecto. Dos micos que pretendían darle facultades al señor presidente de la república. El primero para otorgar indultos y el segundo para no tramitar por el Congreso sino a través de decreto lo que se ha llamado ‘la ley de sometimiento”, acotó.

Una vez eliminados estos artículos, el proyecto de paz total fue aprobado con 61 votos a favor en la plenaria del Senado y avanza en su trámite para ser ley de la república.

Por su parte el senador Ariel Ávila, ponente del proyecto, aseguró que fue el mismo presidente Gustavo Petro quien solicitó sacar del proyecto de ley de paz total los dos polémicos artículos, en vista de lo sucedido el pasado jueves 20 de octubre en Bogotá en la que varios indígenas embera protagonizaron fuertes enfrentamientos con la fuerza pública y generaron daños significativos en el espacio público.

Más KienyKe
La decisión se da porque sus miembros "no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros".
Ángela Aguilar nuevamente da de qué hablar en redes sociales tras la cancelación de varios conciertos en Estados Unidos, lo cual ha hecho que muchos se pregunten la razón.
El expresidente Juan Manuel Santos publicó un video con diez señales para reconocer a líderes populistas o autoritarios, de cara a las próximas elecciones presidenciales.
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Kien Opina