“Indiamenta”: la palabra que no existe y la ignorancia que sí

Mié, 30/04/2025 - 08:53
No está en el diccionario, pero se hizo viral. “Indiamenta” es el espejo de una ignorancia compartida: la del que la dice… y la del que la convierte en arma política.
Créditos:
KienyKe.com

“Indiamenta”. La palabra que incendió redes, memes, burlas e indignaciones. Una palabra que, en realidad, no existe. No figura en el Diccionario de la Real Academia Española ni en ningún diccionario normativo del español. Y aun así, se volvió parte del debate público como si su sola mención bastara para definir un país dividido entre el ridículo y la victimización.

El término correcto es indumentaria, que proviene del latín indumentum y se refiere al conjunto de prendas con que se viste una persona. Lo demás —indiamenta— es un error, una deformación probablemente inconsciente, producto de la fusión entre lo indígena y lo desconocido. Pero más allá del error lingüístico, lo que realmente preocupa es el uso que se le ha dado.

Porque quien dice “indiamenta” no solo demuestra desconocimiento del idioma, sino también cierta mirada prejuiciosa, donde lo indígena suena a burla, a atraso, a “lo otro” que no se entiende. Es una ignorancia que revela clasismo, desdén y falta de contexto cultural.

Pero esa no es la única ignorancia que aflora. También lo es la de quien se siente inmediatamente agraviado, se victimiza y utiliza el error como escudo político, como si un desliz verbal fuera más grave que el abandono estructural de las comunidades indígenas. Como si una palabra mal dicha importara más que la realidad de los pueblos originarios que siguen sin tierra, sin agua, sin voz.

Convertir “indiamenta” en tendencia no nos hace más conscientes. Nos hace más frágiles frente al espectáculo. Porque aquí el debate no es la palabra. El debate es cómo la ignorancia se disfraza: de burla… o de estrategia.

La ignorancia de quien no conoce su idioma. Y la ignorancia de quien, conociéndolo, lo manipula.

Lo verdaderamente ofensivo no es decir mal “indumentaria”. Lo ofensivo es que seamos un país donde los errores se amplifican más que las verdades. Donde la forma importa más que el fondo. Donde el show le gana al contenido.

Y mientras tanto, los indígenas —los reales, no los de la gramática ni la polémica— siguen esperando algo más que discursos.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.

Lea la entrevista completa acá: 

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
En un contexto de tensiones comerciales globales y nuevas dinámicas económicas internacionales, Colombia explora con mayor interés la posibilidad de integrarse al bloque BRICS.
Mónica Jaramillo reveló íntimos detalles de la ruptura por la que pasó con Luis Eduardo Valencia, su exesposo.
Aida Victoria Merlano contestó a un seguidor que la propuso como participante de la tercera temporada de 'La casa de los famosos'.
"No me den tan duro", el creador de contenido decidió mostrar su nuevo look, cansado de las comparaciones con la participante de La Casa de los Famosos.