La Armada rescató a dos personas secuestradas por el ELN en Chocó

Sáb, 25/10/2025 - 13:48
Las dos personas rescatadas recibieron acompañamiento por parte del personal militar y del inspector de Policía de Docordó, para interponer la denuncia ante la Fiscalía colombiana.
Créditos:
Armada Nacional

La Armada  rescató en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, a dos personas secuestradas por supuestos miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron este sábado fuentes castrenses.

El comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, coronel Ricardo Visbal Heilbut, dijo que, en desarrollo de operaciones fluviales, se logró el rescate de dos civiles que habían sido secuestrados en el municipio de Docordó.

El operativo de rescate inició cuando, en un puesto de control fluvial realizado sobre la ribera del río San Juan, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 24 observaron una embarcación tripulada por cinco personas que se desplazaba de manera sospechosa.

Le puede interesar: Perro quemado por “posesión” en Sincelejo desata indignación

"Al notar la presencia de los uniformados, tres sujetos se lanzaron al agua y emprendieron la huida hacia el casco urbano de Docordó. Mientras tanto, las dos personas restantes pidieron ayuda, argumentando que minutos antes habían sido sacadas de su lugar de residencia por esos tres sujetos y los habían obligado a abordar la embarcación en contra de su voluntad", detalló la Armada en un comunicado.

Las dos personas rescatadas recibieron acompañamiento por parte del personal militar y del inspector de Policía de Docordó, para interponer la denuncia ante la Fiscalía colombiana.

Gracias al Grupo Aeronaval del Pacífico, los rescatados fueron trasladados y puestos a salvo para luego reunirse con sus familiares.

A mediados de este mes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso reanudar los diálogos de paz con el ELN, tras meses de ruptura total de las negociaciones por la escalada de violencia en el Catatumbo, zona limítrofe con Venezuela.

Las conversaciones de paz con el ELN, que comenzaron en noviembre de 2022, fueron suspendidas por el Gobierno el pasado 17 de enero cuando Petro acusó al grupo de cometer "crímenes de guerra" en el Catatumbo, donde sus enfrentamientos con una de las disidencias de las FARC dejaron cerca de un centenar de muertos y miles de desplazados.

En julio, el mandatario dio por "rotos" los diálogos al señalar que el ELN, guerrilla a la que ha acusado de cambiar la revolución por el narcotráfico, "atacó a sangre y fuego a civiles de manera sistemática" en el Catatumbo, lo que a su juicio demostró la falta de voluntad de paz.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Los pronósticos del centro, con sede en Miami, advierten que Melissa podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas.
La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores vuelve al debate como posible canal de diálogo en la crisis entre Colombia y Estados Unidos.
Las dos personas rescatadas recibieron acompañamiento por parte del personal militar y del inspector de Policía de Docordó, para interponer la denuncia ante la Fiscalía colombiana.
Kien Opina