
La ciudad de Medellín recibió este jueves un contingente de 480 uniformados del Ejército Nacional y la Policía, como parte de una estrategia de blindaje institucional frente a las recientes amenazas terroristas atribuidas al frente 36 de las disidencias de las Farc.
En el Batallón de Infantería Nº10 Atanasio Girardot-Bomboná, ubicado en el barrio Buenos Aires, fueron presentados 350 soldados —incluyendo tropas de la PM4, Fuerzas Especiales y la Fuerza de Despliegue Rápido— junto a 130 policías especializados: 70 del Bloque de Búsqueda, 20 del GOES, 10 del Gaula, 10 de Sipol, 10 de la Sijín y 10 de la Dijín.
Le puede interesar: Petro denunció “presiones indebidas” en el proceso judicial de su hijo Nicolás Petro
Este grupo tendrá la misión de reforzar el control territorial, aumentar la capacidad de reacción y neutralizar a las estructuras criminales que amenazan la seguridad de la ciudadanía.
Declaraciones del alcalde Federico Gutiérrez
Durante la presentación, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga fue enfático: “La mejor forma de cuidarnos y cuidar a nuestra ciudadanía es neutralizando la amenaza terrorista. Medellín no puede ser guarida de criminales, vamos a seguir combatiendo”.
El mandatario local hizo un llamado a soldados y policías a cumplir su misión con determinación y recordó que el atentado en Loreto, atribuido al frente 36, fue un ataque directo a la población y a la Fuerza Pública.
Captura de alias “el Sastre” o “el Pío”
Como parte de los operativos, en el sector de Manrique fue capturado alias ‘el Sastre’ o ‘el Pío’, señalado de ser el logístico del frente 36 de las Farc.
En el procedimiento se incautaron 19 banderas alusivas a la organización, equipos de comunicación utilizados para activar cargas explosivas y material de propaganda. Según el alcalde, estos elementos son idénticos a los usados en el atentado de Loreto, lo que confirma la relación del capturado con la estructura terrorista.
Estrategia de seguridad
El plan contempla puestos de control 24 horas en las principales vías y accesos de Medellín, planes Avispa en semáforos y corredores arteriales, patrullajes conjuntos en la periferia y allanamientos en busca de explosivos y cabecillas.
Además, se reforzará la videovigilancia con drones y cámaras sobre infraestructura crítica, mientras helicópteros de la Policía y la Fuerza Aérea realizarán patrullajes nocturnos en zonas rurales.
Recompensas e investigación
El alcalde anunció un plan de recompensas:
- Hasta $50 millones por información que permita prevenir y contrarrestar actos terroristas.
- Hasta $100 millones por datos que conduzcan a la captura de alias ‘Primo Gay’, quinto cabecilla del frente 36 de las Farc.
Paralelamente, la Fiscalía General de la Nación avanza en las investigaciones para identificar y judicializar a los responsables del atentado de Loreto, mientras Ejército y Policía intensifican labores de inteligencia.
Un mensaje de autoridad
Con este despliegue, Medellín busca enviar un mensaje claro: el Estado está presente y no habrá tolerancia frente a quienes pretendan desestabilizar la ciudad. “Seguiremos combatiendo hasta desmantelar por completo estas estructuras criminales”, concluyó el alcalde Gutiérrez.