Requisitos y medidas para viajar a estudiar en Dubái

Sáb, 14/08/2021 - 07:00
Dubái volvió a abrir sus puertas a estudiantes y dio a conocer los requisitos para ser uno de ellos.
Créditos:
wikimedia

Desde la llegada del Covid–19, Dubái se enfrentó a meses de cuarentena, cerrando de esa manera las oportunidades para los extranjeros de poder pertenecer a un programa académico en la ciudad.

Las instituciones de gran prestigio se convirtieron en uno de los destinos preferidos para empezar a estudiar, sin contar que el emirato es un lugar que ofrece experiencias únicas respecto al turismo.

Llegó el momento de reapertura y Dubái ya está permitiendo las clases presenciales, con esto, las agencias que sirven como puente para migrar, se preparan para gestionar todas las personas que tengan como propósito los viajes a este destino con motivos educativos.

Son tres apartados los que se deben tener en cuenta para completar el proceso de un viaje al emirato y que salga exitoso. Los documentos y visados, las medidas sanitarias obligatorias y los certificados.

Documentos y visados

Deberá tener vigente la visa y el pasaporte, sin embargo, los colombianos no requieren de visa para ir a este destino si su permanencia será menor a 90 días. La medida se estableció desde el 5 de marzo de 2020 y sirve para cualquier actividad que se vaya a llevar a cabo: turismo, estudio, negocios y eventos.

No es necesario pedir algún tipo de permiso de estudiante, pero bajo esas condiciones, el interesado en viajar no podrá trabajar en Dubái. Si la estadía es mínima a ocho semanas, solicitar el permiso de estudiante para realizar labores es una opción no obligatoria.

Es considerado un destino favorito, ya que la embajada no exige demostrar solvencia económica para ceder un visado.

Medidas sanitarias obligatorias

Este punto es relevante para el éxito de las llegadas a la lujosa ciudad, un condicionante que facilitaría la entrada y salida de estudiantes como beneficio mutuo.

Mostrar el resultado negativo de una prueba PCR realizada con 96 horas de anticipación. En el aeropuerto de Dubái se realizará también una prueba. Las autoridades emiratís han dispuesto una aplicación especial que deberá ser descargada por el estudiante, en esta deberá haber un registro de síntomas, si llega a existir.

Mantener la distancia de dos metros y utilizar mascarilla. Antes, los visitantes deberán llevar consigo un certificado y seguro de salud.

Quienes incumplan las normas de bioseguridad estarán expuestos a pagar una multa de 50.000 AED, lo que serían 13.600 dólares, aproximadamente 53 millones de pesos.

Certificados

Para garantizar la entrada al país debe contar con un certificado de vivienda y también es necesario el certificado de la institución en la que realizará los estudios. En este punto si es importante demostrar la solvencia económica que asegurará la estadía durante el lapso de los estudios.

Deberá llevar una carta de aceptación académica y el tiquete con fechas establecidas de ida y regreso.

A pesar de tener una guía para definir Dubái como destino académico, es relevante mantenerse informado con las diferentes agencias, embajada y aerolíneas para asegurarse de tener en regla los requisitos solicitados.

 

Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina