¿Cómo consultar que día le aplicará la restricción de agua en Bogotá?

Lun, 08/04/2024 - 10:18
Carlos Fernando Galán anunció medidas para racionar agua a lo largo de la capital debido al bajo nivel de los embalses.
Créditos:
Acueducto/ Alcaldía Bogotá

En medio de la crisis energética por la que está atravesando el país, y después de las medidas de racionamiento anunciadas por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se habilitó una herramienta para que los ciudadanos puedan consultar los turnos y fechas en los que tendrá restricciones.

Se trata de ‘Chatico’, un asistente virtual que no solo sirve al Acueducto, sino que, además, ayuda a cualquier persona a ubicarse y responder cualquier pregunta correspondiente a la ciudad de Bogotá.

Para poder acceder a esta herramienta, se deberá escribir al número (+57) 3160231524. Cabe resaltar que este asistente virtual únicamente funciona a través de la aplicación de mensajería instantánea de WhatsApp.

Natasha Avendaño, presidenta de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, aseguró que, con ‘Chatico’, solo bastará con escribir la dirección del lugar que se quiere averiguar para aclarar que día tiene asignadas restricciones.

Cabe resaltar que, la misma funcionaria, aseguró que la herramienta se actualizará con respecto a la información que sea compartida por medio de la Alcaldía con respecto a como avancen los niveles de las represas.

Por ahora, las restricciones serán divididas en 9 sectores diferentes, de los cuales cada uno tendrá asignado un día en el que no tendrá acceso al agua durante un plazo de 24 horas durante al menos 15 días.

Lea también: ¿Cómo quedarán las zonas y horarios para el racionamiento de agua en Bogotá?

¿Cómo se dividió la ciudad para la restricción?

La distribución de los turnos para las restricciones del agua se ha organizado de la siguiente manera:

Día 1: Comprende barrios en 10 localidades, incluyendo Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.

Día 2: Incluye barrios en Engativá, Fontibón y un punto de suministro en ESP Aguas La Sabana.

Día 3: Tiene barrios en Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

Día 4: Organiza barrios en Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito.

Día 5: Contiene barrios en Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.

Día 6: Comprende barrios en Suba, el municipio de Soacha e incluye el punto de suministro ESP EMAR.

Día 7: Incluye puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera; y barrios de Fontibón y Kennedy.

Día 8: Establece barrios en nueve localidades y los puntos de suministro de La Calera y Arboretto.

Día 9: Comprende barrios en Usaquén, Suba y los puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó, Tocancipá y Gachancipá - ESP Acuapolis.

Quincenalmente, se evaluará el comportamiento de los embalses y el ahorro para determinar si las medidas de restricción se mantienen, se suspenden o se incrementan. 

 

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.