
La Secretaría de Seguridad de Bogotá confirmó este viernes 17 de octubre que cuatro uniformados resultaron heridos luego de que un grupo de encapuchados atacara con artefactos incendiarios y objetos contundentes las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, en el marco de las movilizaciones por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación.
Le puede interesar: Simbiontes: el rock que une a presos y guardianes en La Modelo
Ataque a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá
El secretario de Seguridad, Gustavo Quintero Ardila, rechazó de forma categórica los hechos ocurridos hacia las 3:30 de la tarde, cuando “un nutrido grupo de personas, algunos de ellos encapuchados, llegó a la Embajada con artefactos incendiarios, flechas e instrumentos para vandalizar la sede diplomática, poniendo en riesgo a quienes se encontraban dentro del edificio y a los vecinos del sector”.
El funcionario explicó que la Policía Metropolitana de Bogotá debió intervenir de inmediato para restablecer el orden y proteger la integridad de los ciudadanos y del personal diplomático. “Rechazamos de forma categórica el ataque con elementos contundentes que se han lanzado en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde han resultado heridos cuatro uniformados”, afirmó Quintero.
Balance de las movilizaciones en Bogotá
El secretario recordó que este viernes completa cinco días la llegada a la capital de personas provenientes de distintas regiones del país para participar en las jornadas culturales y manifestaciones por la diversidad étnica. Hasta el momento, las actividades se habían desarrollado de manera pacífica, con algunos impactos menores sobre el transporte público y el mobiliario urbano.
“En los momentos en que ha habido afectaciones a la integridad de ciudadanos, hemos tenido que levantar los canales de diálogo y solicitar la intervención de la Policía. Sin embargo, más allá de daños menores, hasta hoy no se habían presentado acciones violentas”, señaló Quintero.
Uso de la fuerza y respuesta institucional
El jefe de seguridad distrital precisó que, durante el 2025, solo en el 4% de las más de 1.400 movilizaciones realizadas en la ciudad ha sido necesario el uso de la fuerza por parte de las autoridades. “Lamentamos que algunos manifestantes no decidan hacerlo de forma pacífica. No es justo con la ciudad ni con su gente que se recurra a la violencia”, añadió.
El secretario insistió en que el diálogo y la mediación siguen siendo las herramientas principales del Distrito para garantizar el derecho a la protesta sin poner en riesgo la convivencia. También destacó la labor de la Policía de Bogotá, los gestores de convivencia y las brigadas de derechos humanos, que acompañan de forma permanente las concentraciones.
Contexto: movilizaciones y cierres viales
Durante la jornada, varias manifestaciones culturales se desarrollaron en puntos emblemáticos como la Plaza de Bolívar, el Parque de los Periodistas y el Parque El Renacimiento, impulsadas por movimientos sociales e indígenas. No obstante, el desplazamiento de los manifestantes por la Calle 26 obligó a TransMilenio a cerrar temporalmente estaciones como Corferias, Ciudad Universitaria, Quinta Paredes, Gobernación, CAN y El Tiempo, generando desvíos en varias rutas troncales.
Finalmente, Quintero Ardila hizo un llamado a los ciudadanos para que las movilizaciones continúen de manera pacífica y respetuosa. “La diversidad se celebra con arte, cultura y convivencia, no con violencia. Bogotá es una ciudad abierta, plural y democrática. Pero ningún derecho puede ejercerse poniendo en riesgo la vida de otros”, concluyó el funcionario.