Hurto de vehículos en Bogotá bajó 34% en 2025

Vie, 18/07/2025 - 17:00
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Durante los últimos días, la preocupación por el aumento de hurtos y robos de vehículos ha prevalecido en Bogotá. La seguridad ciudadana vuelve a estar en el centro del debate, mientras las autoridades adelantan operativos para frenar este fenómeno que no solo golpea el bolsillo de los capitalinos, sino que también pone en riesgo su integridad.

Golpes recientes contra redes criminales

Uno de los operativos más recientes se llevó a cabo en el sector del 7 de Agosto, donde la Policía Nacional incautó más de 150 motores durante allanamientos a locales de autopartes. Tras seis meses de investigación conjunta entre la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas dos personas por los delitos de receptación y falsedad marcaria.

Los resultados fueron contundentes: se intervinieron tres establecimientos en la localidad de Barrios Unidos que, bajo la fachada de venta legal de autopartes, comercializaban elementos robados como farolas, cajas, culatas, suspensiones, direcciones hidráulicas y puertas. Más de 100 uniformados participaron en este despliegue, que dejó al descubierto una compleja cadena de reventa de autopartes robadas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al referirse a este operativo, señaló: “Gracias a los esfuerzos de la Policía Metropolitana, el hurto de vehículos se ha reducido este año en un 34 %. Se realizaron tres allanamientos, se efectuaron dos capturas, y se calcula que lo incautado tiene un valor cercano a los 1.500 millones de pesos. Si se compraran legalmente, el costo sería dos o tres veces mayor. Necesitamos la colaboración ciudadana para no comprar partes robadas, porque eso alimenta estas redes delincuenciales y pone en riesgo vidas”.

El mandatario también hizo un llamado a no normalizar el mercado negro de autopartes: adquirir elementos sin verificar su procedencia puede incentivar el hurto de vehículos, muchas veces perpetrado con violencia y armas de fuego.

¿Qué tan grave es el hurto de vehículos en Bogotá?

Para comprender mejor la situación, KienyKe.com consultó a la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), que advirtió que, pese a los recientes golpes contra bandas criminales, el fenómeno continúa siendo motivo de seria preocupación.

El hurto de vehículos en lo corrido de 2025 presenta una reducción del 34 %, con 816 casos menos que en 2024. Se han registrado 1.584 casos este año, mientras que el hurto de motocicletas bajó un 32 %, con 1.014 casos menos”, informaron.

Además, se conoció que entre enero y julio de este año se han recuperado 587 vehículos y 735 motocicletas, además de 127 capturas en flagrancia por hurto de automotores y 23 capturas mediante orden judicial. Sin embargo, las modalidades criminales siguen siendo recurrentes:

  • El 61 % de los robos a automóviles se cometen bajo la modalidad de halado, es decir, cuando los vehículos son dejados estacionados en la vía pública.

  • Un 31 % ocurre mediante atraco, muchas veces con armas de fuego.

  • En motocicletas, el 73 % de los robos corresponde a halado y el 15 % a atracos.

Entre los métodos más utilizados están las llaves maestras y el halado (47 % en automóviles y 62 % en motocicletas), así como el uso de armas de fuego en cerca de un tercio de los casos. Los horarios de mayor riesgo se concentran entre las 6:00 p.m. y la medianoche, siendo Kennedy y Engativá las localidades más afectadas, y Bosa, en el caso de motocicletas.

Datos, capturas y operativos revelados por la Policía

También se conoció que la investigación adelantada durante 12 meses permitió desmantelar una banda que operaba en Usaquén, Engativá, Fontibón, Puente Aranda, Teusaquillo y Rafael Uribe. Gracias a la infiltración de un agente encubierto, se logró recopilar pruebas sobre su actuar: seguían a sus víctimas durante días, coordinaban asaltos nocturnos y usaban vehículos alterados como “Carros Patrulla” para custodiar sus rutas de escape.

Entre los capturados están alias Carraman y Pure, cabecillas de la organización, así como alias Chepe y El Conductor. Esta banda es señalada de haber participado en al menos 14 hurtos violentos, incluido el de una camioneta de alta gama en enero de 2024, perteneciente a un socio del cantante Yeison Jiménez. El vehículo fue recuperado posteriormente en Ciudad Bolívar.

De hecho, en otro operativo reciente, la Policía incautó 196 motores, 17 chasises y más de 200 autopartes de vehículos de alta gama, avaluados en más de 5.000 millones de pesos, en locales de ‘La Estanzuela’ y Barrios Unidos. Cuatro personas fueron sorprendidas con herramientas especializadas para alterar los sistemas de identificación de los vehículos.

Además: Capturan en Bogotá a alias 'Peppe', jefe de la mafia italiana en América Latina

Estrategias para frenar el delito

Desde enero, la Policía lanzó el ‘Plan Escudo’, una estrategia orientada a prevenir el hurto de vehículos y motocicletas mediante intervenciones focalizadas en parqueaderos, bahías y bodegas de localidades críticas como Rafael Uribe, Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Antonio Nariño, Kennedy y Engativá.

En los primeros 20 días de implementación de este plan se logró la recuperación de 20 vehículos y 11 motocicletas, además de la captura de 33 personas por hurto, falsedad marcaria y receptación.

La Policía subrayó: “El llamado es a no dejar los vehículos abandonados en vía pública, no dejar objetos de valor a la vista y siempre verificar la procedencia de las autopartes que se adquieren. La colaboración de la ciudadanía es fundamental”.

A pesar de los avances y las cifras a favor, el hurto de vehículos sigue siendo un desafío para Bogotá. Las autoridades insisten en la importancia de las denuncias y la corresponsabilidad de la comunidad para no alimentar el mercado ilegal. 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.
Esto sería lo que está ganando Andrés Altafulla con sus conciertos después de ganar La casa de los famosos 2.