¿Qué implicaciones hay detrás de la remodelación del Estadio El Campín?

Mié, 30/04/2025 - 10:22
Conozca algunas de las implicaciones que hay detrás de las reformas que se llevarán a cabo en el mítico Estadio El Campín.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

El proyecto de remodelación del Estadio Nemesio Camacho El Campín, estructurado bajo el modelo de Alianza Público-Privada (APP), ha despertado preocupación entre diversos sectores de la ciudadanía por sus implicaciones más allá del ámbito deportivo.

El contrato de APP firmado entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y un consorcio privado contempla una inversión de 2,4 billones de pesos y otorga la operación del estadio por 29 años. Según lo estipulado, el Distrito recibiría apenas el 1% de las ganancias del proyecto, una cifra que ha sido objeto de cuestionamientos.

“Es inaceptable que la ciudad solo reciba el 1% de las utilidades, mientras se entrega un espacio público tan valioso por casi tres décadas”, afirmó el concejal José Cuesta durante un debate en el Cabildo Distrital. Cuesta también expresó su preocupación por la posible desaparición de espacios como el Estadio Campincito y otras canchas comunitarias: “Se está desplazando a la ciudadanía para dar paso a zonas comerciales que no responden a las verdaderas necesidades de Bogotá”.

Uno de los puntos más sensibles ha sido la transformación del entorno urbano. Más de 5.000 predios podrían verse impactados, lo que, según el concejal, “exacerbaría los problemas de movilidad y afectaría la calidad de vida de los residentes”.

También se ha planteado la posibilidad de cambiar el nombre del estadio, una opción que Cuesta considera un desacierto: “El Campín está íntimamente ligado a la identidad de Bogotá. Cambiar su nombre sería borrar parte de nuestra historia”.

La remodelación contempla un aforo de 45.000 - 50.000 espectadores, lo que ha sido considerado insuficiente por algunos sectores. “Mientras ciudades como Barranquilla avanzan hacia estadios de 70.000 personas, Bogotá parece conformarse con menos”, dijo Cuesta, quien propuso una capacidad mínima de 80.000 asientos.

Organizaciones de hinchas como Nación Verdolaga y Guardia Albirroja Sur han manifestado su inconformidad, señalando una posible elitización del acceso al espectáculo deportivo. “La eliminación de espacios informales y el aumento en los precios de las boletas excluyen a los sectores populares”.

Además, Cuesta criticó la exclusión de más de 200 vendedores tradicionales: “Muchas de estas personas son mujeres cabeza de hogar y adultos mayores. No se puede hablar de desarrollo cuando se deja atrás a quienes han hecho parte de la historia del estadio”.

El concejal también presentó una propuesta para reconocer al tradicional “Palacio del Colesterol” como patrimonio cultural y gastronómico. “No se puede entender la experiencia futbolera en Bogotá sin este espacio, que representa la memoria viva del fútbol popular”, expresó.

Finalmente, Cuesta llamó a abrir un debate público sobre el futuro del estadio. “No se trata solo de ladrillos y concreto. Se trata de la memoria, del acceso al deporte y de cómo se construye ciudad con y para la gente”. 

Sencia defiende el proyecto como una apuesta integral por la ciudad

Por su parte, Sencia —firma privada a cargo de la remodelación— ha defendido el proyecto como una obra de transformación urbana integral que busca modernizar el estadio y su entorno bajo estándares internacionales. La empresa ha destacado que la intervención convertirá a El Campín en un escenario multifuncional para conciertos, deportes y eventos culturales, con espacios inteligentes, zonas verdes y soluciones de movilidad.

Según la compañía, el nuevo complejo será más que un estadio: un distrito cultural y deportivo conectado con el resto de la ciudad, enfocado en sostenibilidad, eficiencia energética y dinamización económica. 

"Este proyecto no es solo un estadio, es un espacio para todos. Tendremos escenarios para deporte, cultura y entretenimiento, además de hotel, clínica, centro comercial, zonas verdes", aseguran desde Sencia. 

Además, el estadio El Campín sería demolido en su totalidad para dar paso a un nuevo complejo deportivo que estaría ubicado en la zona conocida como "El Campincito". Desde la firma indican que la construcción del nuevo estadio reduciría el tiempo de las obras. 

"Sin lugar a dudas es la obra más importante para nosotros. Esperamos que para enero del próximo año a más tardar ya empecemos obras", aseguró Édgar Cardona, vicepresidente de experiencias de Sencia. 

Más KienyKe
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
La presentadora del after show de La Casa de los Famosos sorprendió al mostrar el curioso ‘amarre’ que le hizo a su pareja.
La 'Toxicosteña' no se aguantó más y reveló los detalles de la noche de pasión que Karina y Altafulla tuvieron en La casa de los famosos.
Kien Opina