Petro propone plebiscito para definir el futuro del Metro de Bogotá

Vie, 27/10/2023 - 10:44
El presidente Gustavo Petro plantea abrir las urnas para que sean los ciudadanos quienes decidan sobre el futuro del metro.
Créditos:
Gustavo Petro / Archivo particular

Después del viaje de Petro a China y una serie de polémicas con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por el diseño del metro, ha surgido una nueva propuesta por parte del mandatario de usar mecanismos de voto popular para que los bogotanos sean los que elijan si se debe o no soterrar parte de la primera línea del Metro de la capital. 

 

Esta apuesta por convocar a los ciudadanos la hizo tras su reunión, en Pekín, con el contratista Harbour Engineering Company, encargado de la obra. Encuentro tras el cual el presidente Petro aseveró que es posible subterranizar parte del proyecto: "El metro en su primera línea puede tener el tramo, donde la ciudad es más densa, subterráneo, usando los estudios del 2013. Así se compaginarían dos fases".

 

No obstante, lo más polémico fueron unas declaraciones del mandatario en las que aseguró que los capitalinos deben ser los que tomen la decisión sobre el futuro del proyecto. De hecho, su llamado fue a realizar un plebiscito para definir si el primer tramo será elevado, como lo licitó Claudia López, o subterráneo.

 

Le puede interesar: La respuesta de la Alcaldía tras la caída del corredor verde

 

“Ahora lo que queremos es acelerar el metro y entregar el mejor servicio posible a la ciudadanía bogotana y liberar a la ciudad de las cargas financieras de la primera línea, tal como se hizo con la primera línea del metro de Medellín. Si Medellín lo hizo, ¿por qué no Bogotá? Es un gana-gana”, aseguró Petro a medios de comunicación. 

 

Cabe recordar que en repetidas ocasiones el presidente ha asegurado que, de cambiarse los planos de la primera línea del metro a un diseño subterráneo, el Gobierno será el que la financie en su totalidad. Asegura que la Alcaldía de Bogotá puede usar los estudios que se habían realizado en 2013, cuando él era alcalde de la capital. 

 

Lea también: Inmovilizan moto en Bogotá por calcomanías: ¿legal o ilegal?

 

“Los estudios están, solo hay que ponerse de acuerdo, y el distrito en vez de dedicar muchos recursos de su presupuesto a la construcción del metro, pues lo dedica a las obras sociales, a que la juventud no se mate entre sí, a que haya educación, a la salud. Es por eso que Medellín pudo superar la violencia”, precisó.

 

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá se mantiene firme en el diseño que propone para el metro de Bogotá y continúa criticando la propuesta de Gustavo Petro. “Unos quieren parar las obras y otros continuarlas. El Presidente propone subterranizar una parte de la primera línea del Metro, lo que implicaría retrasar 10 años la obra que va andando y gastar 15 billones de pesos adicionales de los impuestos de todos”, mencionó López en Radio Uno. 

 

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina