
El pasado lunes 28 de abril, la Universidad Nacional en Bogotá amaneció con afectaciones debido a la toma de sus instalaciones por parte de integrantes de la Minga indígena que se encuentra en la ciudad, para participar en las marchas del próximo jueves, 1 de mayo.
Ante esta situación, los estudiantes y trabajadores de la institución vieron afectado el normal desarrollo de su jornada. Incluso, en redes circularon videos en donde el rector de la universidad, Leopoldo Múnera, tenía que negociar con los manifestantes para poder ingresar a uno de los edificios.
-
Lea también: Indígenas bloquearon vía Bogotá-Girardot
Ante esta situación, la universidad nacional emitió un comunicado, compartido por el mismo rector, en donde aclaraban que la llegada de las comunidades indígenas era parte de un acuerdo alcanzado con el Gobierno Nacional y el Distrito.
Sin embargo, poco después la universidad y Múnera publicaron un video en el cual denuncian el incumplimiento por parte del Gobierno y el Distrito, que impidió garantizar la logística para los integrantes de la Minga que se instalaron en la Universidad Nacional.
En el vídeo, el rector Múnera destaca que: “En la última semana el Gobierno Nacional. el Gobierno Distrital y las organizaciones indígenas le propusieron a la Universidad Nacional que la Minga pudiera ingresar al campus (...) Nosotros accedimos, solo para que entraran 4 mil integrantes. Y se dijo que el otro número iba a ser repartido en diferentes espacios de la ciudad como el parque Tercer Milenio o el Palacio de los Deportes. Sin embargo, ni el Gobierno Nacional ni el distrital cumplieron con esa promesa”.
Además, Múnera indicó que “cuando llegó la Minga encontró que no tenía alternativas aparte de la Universidad Nacional y por consiguiente se instaló en varios de los edificios de la UNAL”.
Sin embargo, destacó que “estamos en un diálogo con la Minga, para ver como encontramos soluciones conjuntas dentro de una convivencia pacífica. Le hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria para actuar con inmensa solidaridad y con una lógica de diálogo”.
Por su parte, la vicerrectora de la sede Bogotá indicó que “hemos venido trabajando para que las actividades no se vean afectadas. Realmente estamos ante una situación humanitaria, las condiciones climáticas frente a niños, mujeres embarazadas y personas adultas no han llevado a esta situación”.
Además, aclaró que “La Minga ha estado en toda la disposición de generar una condiciones del cuidado del campus, de esa responsabilidad. Estamos atentos del cumplimiento de condiciones logísticas del Gobierno Nacional y distrital”, puntualizó.