Colombia 4.0: MinTIC llevará la innovación digital a 10 regiones del país

Vie, 01/08/2025 - 15:00
KienyKe.com estuvo presente en el lanzamiento de Colombia 4.0, donde el MinTIC anunció su apuesta por descentralizar la tecnología y llevar conectividad y talento digital a las regiones.
Créditos:
Kienyke.com

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lanzó oficialmente una nueva edición de Colombia 4.0, el evento insignia que busca impulsar la transformación digital en el país. En esta ocasión, el gobierno redobla su apuesta por llevar la tecnología a las regiones, descentralizando el conocimiento y visibilizando el talento local.

KienyKe.com estuvo presente en el anuncio oficial, donde el ministro Julián Molina expuso las metas del programa y subrayó la urgencia de cerrar la brecha digital, con énfasis en las zonas rurales del país.

“Cuando llegamos, solo el 30% de las escuelas rurales públicas estaban conectadas. Hoy vamos en el 60% y nos hemos propuesto alcanzar el 80% antes de que termine este gobierno”, declaró Molina, destacando la educación como eje fundamental del desarrollo nacional.

Lea también: Banco de la República respondió a Petro tras críticas por tasas de interés

A diferencia de ediciones anteriores, Colombia 4.0 recorrerá 10 ciudades entre agosto y noviembre, permitiendo que comunidades fuera de Bogotá accedan a conferencias, talleres y espacios de networking con expertos en inteligencia artificial, desarrollo de software, creatividad digital y datos.

“Vamos a desbogotanizar la tecnología. El talento colombiano no está solo en la capital. Las regiones tienen potencial, innovación y ganas de transformar el país desde lo digital”, afirmó el viceministro.

¿A qué regiones llegará Colombia 4.0?

El recorrido comenzará en Villavicencio (Meta) el 21 y 22 de agosto, y pasará por Popayán, Neiva, Tunja, Valledupar, Cúcuta, Mocoa, Barranquilla, Cali y Medellín, cerrando en Bogotá del 4 al 7 de noviembre.

Además: Alerta roja en Colombia por violencia sin precedentes

Más allá de la cobertura territorial, el viceministro Molina reconoció los retos que enfrenta Colombia en materia de acceso: una brecha digital del 30% y una fuerte limitación económica que impide a miles de familias pagar por conectividad.

“No se trata solo de desplegar fibra óptica. Hay hogares que no pueden asumir el costo de una factura de internet. 70.000 pesos es mucho para muchos colombianos. Estamos trabajando en una solución desde el Congreso con un proyecto de ley que presentaremos pronto”, explicó.

Con esta edición, el MinTIC busca posicionar la tecnología como una herramienta para mejorar la calidad de vida y fomentar una economía digital que beneficie a todo el territorio.

La iniciativa Colombia 4.0 promete no solo acercar la tecnología a las comunidades, sino también generar una conversación nacional sobre el rol de la innovación y la inclusión digital en el desarrollo del país.

Vea la entrevista completa por Kienyke.com:

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina