Colombia participa en Encuentro Internacional de Farmacovigilancia

Jue, 25/09/2025 - 16:08
Este encuentro permitirá fortalecer la seguridad de medicamentos y vacunas.
Créditos:
Invima

Desde la ciudad de Asunción, Paraguay, William Saza Londoño, coordinador de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima, participa en el XX Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de la Región de las Américas, en representación de Colombia, con el fin de fortalecer la seguridad de medicamentos y vacunas.

Lea también: Bogotá vivirá la primera década de la Bimbo Global Race

Más de 20 países se reúnen en este encuentro  

El evento cuenta con la participación de destacados profesionales de más de 20 países de la región y se centra en la importancia de la farmacovigilancia para garantizar la seguridad de los pacientes. William Saza, estará en paneles de alto nivel en los que se abordarán experiencias de cooperación internacional en vigilancia activa, como el protocolo colombiano para la fiebre amarilla, la vigilancia de TB-Malaria y los proyectos de seguridad en vacunas en mujeres embarazadas. 

Jornada abordará discusión sobre el dengue

Asimismo, intervendrá en el panel sobre el rol del regulador en la preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias, con discusiones sobre dengue, fiebre amarilla, mpox y la necesidad de generar y utilizar datos epidemiológicos para el seguimiento de la seguridad de las vacunas, incluyendo el riesgo de eventos adversos posvacunales por la vacuna contra el dengue.

Permitirá mejorar la seguridad de medicamentos y vacunas

Este espacio, apoyado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), contribuye al fortalecimiento de las redes de colaboración internacional, a la generación de evidencia científica y a la promoción de estándares comunes que permitan mejorar la seguridad de medicamentos y vacunas en beneficio de los pacientes

 

Más KienyKe
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Así funciona la armonización de orejas, un procedimiento que no es invasivo y que sigue ganando popularidad.
En entrevista con KienyKe.com, María Fernanda Aristizábal nos cuenta dónde será la boda y qué podemos esperar de su vestido.
La aplicación Nequi realizará una actualización técnica programada. Durante una hora los usuarios no podrán ingresar ni realizar transacciones en la plataforma.
Kien Opina