Colombia, único país latino en Expo Osaka: Petro lidera presencia

Jue, 04/09/2025 - 14:40
Con la participación en el Pabellón Colombia de la Expo Osaka, el mandatario impulsa el comercio, inversión y proyección internacional.
Créditos:
Presidencia de Colombia

comercio, inversión y proyección internacional.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, arribó este jueves 4 de septiembre al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, para dar inicio a su visita oficial a Japón. El mandatario llegó acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, y una amplia delegación gubernamental, con el objetivo de fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales entre ambos países.

El jefe de Estado fue recibido por el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, y el embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, junto a representantes de ambos gobiernos.

Agenda política en Tokio

Durante su estadía en la capital japonesa, el presidente Petro sostendrá reuniones con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, con el primer ministro Shigeru Ishiba y con el Comité Económico Conjunto de la Federación Japonesa de Empresarios (Keidanren).

En este espacio, el mandatario colombiano planteará la necesidad de avanzar en un acuerdo justo que promueva el ingreso de más productos colombianos a Japón, al tiempo que incentive la llegada de maquinarias e innovación tecnológica para fortalecer la agricultura en el país.

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio destacó que el encuentro con Takehiko Kakiuchi, presidente del Consejo de Administración de Mitsubishi Corporation, permitió identificar oportunidades conjuntas en energías limpias, vehículos eléctricos y maquinarias adaptadas.

Le puede interesar: Gobierno condiciona diálogos con la CN-EB tras ataque en Putumayo

Colombia
Créditos:
Presidencia de Colombia

Participación en la Expo Mundial Osaka 2025

El presidente Petro viajará posteriormente a Osaka, donde participará los días 5 y 6 de septiembre en la Expo Mundial 2025, un evento que reúne a 160 países bajo el lema “Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas”.

En compañía de la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, el jefe de Estado recorrerá el pabellón de Colombia, así como los de Japón, China, Arabia Saudita, la Ciudad del Futuro y el Pabellón Mujeres, donde se presentan avances en energías renovables, gestión de residuos, salud, agricultura y equidad de género.

El Pabellón de Colombia

Colombia es el único país latinoamericano con pabellón propio en la exposición. El espacio de 875 m² ofrece un recorrido inspirado en el realismo mágico de Cien años de soledad, que integra la biodiversidad, sostenibilidad y riqueza cultural del país.

La narrativa invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de vida, atravesando escenarios que evocan los picos nevados, la atmósfera de Macondo y las seis regiones turísticas de Colombia. La experiencia culmina con una instalación inmersiva de flores, íconos de identidad nacional.

El stand de Colombia se volvió el más famoso de la feria, porque muestra nuestra belleza natural y literaria. No podía dejar de ir”, afirmó Petro desde La Guajira, previo a su viaje.

 

 Colombia
Créditos:
Presidencia de Colombia

Comercio e inversión entre Colombia y Japón

La participación en Osaka también tiene un fuerte componente económico.

  • En 2024, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Japón alcanzaron USD $293,4 millones, un crecimiento del 3,3% frente a 2023.
     
  • Los principales productos fueron: café verde (USD $177 millones), flores frescas (USD $45,6 millones), derivados del café (USD $27,6 millones), fungicidas (USD $14,7 millones) y aparatos eléctricos (USD $9,6 millones).
     
  • A enero de 2025, las ventas sumaban USD $28,4 millones, un aumento del 5% respecto al mismo periodo de 2024.
     

En materia de inversión extranjera directa (IED), Japón acumuló entre 2000 y 2024 un total de USD $766,9 millones, mientras que en 2024 la cifra ascendió a USD $35,6 millones, con foco en energía, agroindustria, manufactura y tecnologías de la información.

Actualmente, Japón es el tercer inversionista asiático en Colombia, después de China e India, con más de 45 empresas instaladas en el país.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La entidad confirmó que el beneficio dejó de aplicarse en 2025-2 por la situación fiscal del país.
Por los dos próximos fines de semana en la capital, llega Bogotaeats a Cielo Abierto con lo mejor de la escena local.
El alto tribunal concluyó que el proceso cumplió con las normas legales y estatutarias de la universidad.
La Corte dejó en firme la Ley “No Más Olé”, que elimina en tres años las corridas, corralejas y peleas de gallos.
Kien Opina