De cara a las elecciones presidenciales de 2026, la Registraduría Nacional confirmó un crecimiento en el número de ciudadanos habilitados para votar. Mientras que en las presidenciales de 2022 estaban habilitados cerca de 39 millones de colombianos, para octubre de 2025 el censo electoral supera los 41 millones, lo que representa un aumento de aproximadamente 2 millones de personas.
De este total, se proyecta que para 2026 habrá 21 millones de mujeres y 20 millones de hombres inscritos para ejercer su derecho al voto. Las regiones con mayor cantidad de votantes siguen siendo Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
Le puede interesar: La Nueva 13: la avenida que transformará el occidente de Bogotá
Más puestos de votación para 2026
Durante las elecciones de 2022, en Colombia funcionaron cerca de 12.000 puestos de votación, y en el exterior fueron habilitados 250 puestos en 67 países, para atender a más de 970.000 colombianos residentes fuera del país.
Para 2026, la Registraduría anunció que se habilitarán cerca de 1.000 nuevos puestos de votación, llegando a más de 13.000 en todo el territorio nacional, con el fin de facilitar el acceso, reducir desplazamientos y atender el crecimiento del censo electoral.
¿Cómo consultar su puesto de votación?
Si es la primera vez que vota o no recuerda dónde está inscrita su cédula, puede seguir estos pasos para consultar su puesto:
- Ingrese al portal oficial de la Registraduría: wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar
- Digite su número de cédula, sin puntos ni comas.
- Seleccione la opción “Lugar de votación actual”.
- El sistema le mostrará departamento, municipio, puesto, dirección y mesa de votación.
- También podrá visualizar en un mapa interactivo la ubicación exacta de su puesto y otros disponibles en su ciudad.
¿Se puede cambiar el puesto de votación para 2026?
Sí. Según el artículo 49 de la Ley 1475 de 2011, los ciudadanos pueden solicitar el cambio de puesto de votación desde un año antes y hasta dos meses antes de la fecha de las elecciones presidenciales.
Requisitos para cambiar su puesto de votación
- Debe acudir presencialmente a una Registraduría o a un punto autorizado.
- Presentar su cédula de ciudadanía en físico.
- Solicitar la inscripción en el nuevo puesto de votación, siempre que dicho lugar tenga capacidad disponible para recibir más votantes.
Este trámite no tiene costo y aplica tanto para cambios dentro del mismo municipio como para quienes se mudaron a otra ciudad o zona rural.
También le puede interesar: ¿Nairo Quintana seguirá con Movistar en 2026?
¿Por qué es importante verificar su lugar de votación?
- Evita que el ciudadano tenga que desplazarse largas distancias el día de las elecciones.
- Permite identificar si la cédula está registrada en un puesto que ya no existe o fue trasladado.
- Es indispensable para quienes votarán por primera vez en 2026.
Desinformación electoral: un riesgo en redes sociales
La Misión de Observación Electoral (MOE) alertó que una noticia falsa difundida en redes sociales puede alcanzar hasta 12.000 interacciones, lo que aumenta el riesgo de desinformación sobre temas como inscripción de cédulas, resultados y puestos de votación.
Para las elecciones presidenciales de 2026, Colombia contará con más votantes, más puestos de votación y la posibilidad de actualizar su lugar de sufragio. Verificar con anticipación dónde vota e inscribir su cédula, si es necesario, es clave para participar sin inconvenientes.
