Cuarto pico de la pandemia estaría muy cerca de terminar

Jue, 03/02/2022 - 19:40
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, habló sobre sus proyecciones respecto al pico ocasionado por ómicron.

En Colombia comenzó el cuarto pico de la pandemia por el covid-19 en diciembre de 2021, esto a partir de los brotes ocasiones por la variante ómicron, sin embargo, llega una buena noticia para los colombianos, su fin llegaría en unas dos semanas. 

Según Fernando Ruiz, ministro de Salud, mencionó que los indicadores muestran “que ya vamos en una línea de reducción porque pasamos de tener 270 fallecidos(diarios) a 230”.

El jefe de cartera también indicó: “La expectativa es que tengamos una semana y media más con números altos y posteriormente ya se empezará a ver la reducción”, así lo compartió este jueves 3 de febrero.

Hablando de contagios, de acuerdo a los datos específicos de ciudades con Cali y Medellín, estas dos tuvieron los mayores índices de contagio durante este pico, “realmente muestran que el contagio se ha venido reduciendo de manera relevante porque no es una reducción mínima sino importante”, agregó el funcionario público. 

Fernando Ruiz Gómez expresó que esta información puede ser constatada con el indicador de pacientes hospitalizados, algo que ha ido mermando a nivel nacional, aunque la única ciudad que muestra números preocupantes es Bogotá, ya que hay una tendencia al alza. 

Asimismo, el ministro de Salud indica que podría ser posible que luego de ómicron la pandemia cambie a una endemia prolongada por el covid-19, donde los picos ya no existan o al menos no representen una alarmante preocupación. 

“De todas maneras dada la gran afectación que tuvo esta nueva variante, lo que uno espera es que ya se dé una inmunidad natural generada y de alguna manera que el COVID-19 se transforme en el futuro en una enfermedad parecida a la influenza, donde se presentan picos a lo largo de los años”.

“Todo esto depende mucho del nivel de mortalidad que se presente en el futuro. Con ómicron ya hay una evidente reducción en la tasa de mortalidad, pero lo que genera alguna inquietud es la posibilidad de nuevas cepas -y ese problema se suscita porque todavía hay países que no han avanzado en la vacunación más allá del 50 % de la población-, por lo que hay una probabilidad alta de nuevas variantes”, concluyó el ministro.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.