Desplazamientos en Colombia aumentan 94 % en 2025

Lun, 22/09/2025 - 16:20
OCHA alerta que más de 79.000 personas huyeron de sus hogares por la violencia y el conflicto armado entre enero y agosto.
Créditos:
EFE

La violencia y el conflicto armado han obligado a más de 79.000 personas a desplazarse de manera masiva en Colombia entre enero y agosto de 2025, un incremento del 94 % frente al mismo periodo del año anterior, alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

"Las principales causas se relacionan a combates y enfrentamientos armados, la imposición de restricciones a la movilidad y al acceso a bienes y servicios por parte de Grupos Armados No Estatales, y el uso de artefactos explosivos improvisados", señaló la OCHA en su informe mensual de situación humanitaria.

Le puede interesar: Trump sanciona a Brasil y agrava crisis por caso Bolsonaro

La entidad detalló que, solo en agosto, unas 3.110 personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares en desplazamientos masivos, 2.224 más que el mismo mes de 2024.

Estos desplazamientos se concentraron en los departamentos de Bolívar (norte), Chocó (oeste) y Cauca (suroeste), donde los combates entre grupos armados y la imposición de restricciones a la movilidad han afectado directamente a las comunidades locales.

El Catatumbo: foco del conflicto

La situación más grave ocurrió entre enero y marzo cuando la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó en la región del Catatumbo (noreste), fronteriza con Venezuela, una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC.

La disputa por el control territorial de esa vasta región del departamento de Norte de Santander dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos civiles, y unos 60.000 desplazados.

 

Desplazamientos en Colombia
Créditos:
EFE

Ese mes, la entonces representante de la OCHA en Colombia, Claudia Rodríguez, afirmó que la violencia guerrillera en la región del Catatumbo era la peor desde que el Gobierno y las FARC firmaron el acuerdo de paz en 2016.

En lo corrido de 2025, alrededor de 1,4 millones de personas han sido víctimas de distintas formas de violencia, incluidas amenazas, atentados, homicidios selectivos y desapariciones forzadas, según la OCHA, que también advirtió sobre la escasa financiación de los programas humanitarios para atender a las comunidades afectadas.

Impacto en la niñez

El informe señaló además que los niños, niñas y adolescentes son uno de los grupos más afectados por el conflicto.

"Durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2025, los reportes de terreno indican que al menos 11.000 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de desplazamiento masivo, confinamiento y restricciones a la movilidad", apuntó el informe.

No obstante, se estima que el número real de menores afectados es mucho mayor, pues cerca de 291.400 podrían estar expuestos a peligros como ser reclutados por grupos armados o sufrir otras violaciones a sus derechos.

Entre los ataques registrados, la OCHA contabilizó 52 incidentes contra instituciones educativas que incluyeron el uso de explosivos, un "método de guerra", según la entidad, que entre enero y agosto afectó a al menos 544 civiles alrededor del país, lo que representa un aumento del 145 % respecto al mismo período del año anterior.

 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
En Nueva York, el mandatario colombiano criticó con dureza a Estados Unidos por la descertificación antidrogas y denunció la muerte de jóvenes en el Caribe por ataques con misiles.
El sector gastronómico capitalino sigue cosechando triunfos, el restaurante Adriano ganó Sartén de Fuego y Mejor Diseño en los Fine Dining Table.
Este 22 de septiembre se llevan a cabo los premios Balón de Oro y el Paris Saint-Germain ganó a mejor club masculino.
Covipacífico informó que la vía estará cerrada entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre por trabajos de recuperación.
Kien Opina