El Banco de la República mantuvo las tasas de interés en Colombia para junio del 2025

Vie, 27/06/2025 - 16:01
La decisión del banco central colombiano se da luego de analizar diferentes variables.
Créditos:
Banco de la República

El Banco de la República decidió, por medio de su reunión de junio, mantener inalterada la tasa de interés en un 9,25 %, lo cual se alinea con las expectativas que se tenían en el mercado.

Esta decisión no fue compartida por parte del Gobierno Nacional, que, en cabeza del ministro de Hacienda, solicitaba una reducción del indicador en, al menos, cincuenta puntos básicos.

La decisión tomada por el Emisor se da teniendo en cuenta que la inflación anual entre abril y mayo mostró un descenso marginal al pasar del 5,2 % al 5,1 %. Asimismo, la inflación básica, sin alimentos ni regulados, se redujo del 4,9 % al 4,8 %.

Además, cierto repunte y rigidez en canastas importantes como la de alimentos, servicios y también bienes explican el comportamiento detrás de la decisión tomada por la entidad.

Según el gerente del Banco, Leonardo Villar, “las medidas de expectativas de inflación procedentes de las encuestas se mantuvieron en niveles superiores a la meta y reflejan la percepción de que la convergencia de la inflación a la meta del 3 % sería más lenta que lo anteriormente previsto”.

Otro de los retos, según explican desde el banco central del país, es el aumento del déficit fiscal previsto para este año y los venideros, lo cual se constituye en un desafío para la sostenibilidad adecuada de las finanzas públicas y reduce el margen de maniobra para el relajamiento de la política monetaria.

Por otro lado, se revisó que el ritmo de crecimiento de la economía ha venido aumentando, expandiéndose en un 2,7 % en el primer trimestre, lo que incluso superó el pronóstico inicial previsto en un 2,5 % y el crecimiento registrado en el último trimestre de 2024, que fue del 2,6 %.

Con estos indicadores, se muestra que la actividad económica para el segundo trimestre habría aumentado el dinamismo monetario. El pronóstico de crecimiento para 2025, por parte del equipo técnico, es del 2,7 %.

En palabras de Germán Ávila, ministro de Hacienda: “El Gobierno no comparte la decisión; considera que es una decisión que va en contravía del esfuerzo de impulsar el crecimiento económico. Creemos que siguen existiendo y consolidándose una serie de variables macroeconómicas en el país que permiten actuar de manera mucho menos contractiva en la política monetaria”, señaló.

Ávila también destacó que se ha continuado por la senda de reducción de la tasa de inflación y que las cifras en materia de desempleo y de manejo de las tasas de interés del sistema bancario “nos dan un margen realmente posible de seguir bajando la tasa de referencia”.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
A pesar de la popularidad de China en este mercado, Colombia sigue ganando terreno en el competitivo mundo de los cosméticos.
Valeria Aguilar, la nueva eliminada de MasterChef Celebrity, ya tiene un lucrativo proyecto tras su paso por el reality.
Hablamos con una experta sobre el proyecto que busca que las mujeres se reconcilien con su ciclo menstrual.