
En un giro poco habitual dentro del sector logístico, Inter Rapidísimo, una de las empresas de mensajería más reconocidas de Colombia, sorprendió al país con una campaña que no busca vender, promocionar ni contar una historia ficticia. Esta vez, el mensaje es más humano y directo: pedir perdón.
A través de un video de dos minutos publicado en sus plataformas digitales, la compañía reconoce públicamente que, en ocasiones, no ha cumplido con los estándares esperados en el manejo de paquetes. La pieza audiovisual recoge reclamos reales de usuarios en redes sociales: entregas demoradas, paquetes dañados o en mal estado, y una experiencia que no siempre ha sido satisfactoria.
“Sí, a veces nos equivocamos”, comienza el video, que ha generado un amplio eco entre los internautas. Y es que, en un país donde las marcas rara vez admiten sus fallas, el gesto de Inter Rapidísimo ha sido recibido con sorpresa… y respeto.
El punto más innovador de esta nueva etapa es la creación del Hospital de Envíos, una iniciativa que rompe con los esquemas tradicionales del sector. Este espacio, ideado por los equipos de arquitectura, mercadeo y logística de la compañía, funciona como un centro de recuperación para paquetes que han sufrido algún percance durante su traslado.
Cuando un auxiliar logístico detecta un daño o novedad, el paquete es enviado a este "hospital", donde se repara o acondiciona antes de llegar a su destino. Y como parte del proceso de transparencia, los clientes reciben una carta informándoles sobre la intervención. Pero no es cualquier hoja: está elaborada con papel con semillas que el receptor puede sembrar, simbolizando el ciclo de reparación y crecimiento, y reafirmando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.