Fundación San José destituyó a su secretario general por caso de Juliana Guerrero

Lun, 22/09/2025 - 10:23
La institución abrió una investigación interna para garantizar transparencia en la entrega de títulos profesionales.
Créditos:
Redes sociales.

La Fundación de Educación Superior San José anunció la destitución de su secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, tras conocerse presuntas irregularidades en la entrega de un título profesional a Juliana Guerrero, caso que ha generado controversia en medios y en la comunidad académica.

La institución aseguró que se abrió una investigación exhaustiva con el fin de verificar el estricto cumplimiento de los requisitos legales y académicos establecidos para la expedición de títulos profesionales. Como medida inmediata, además de la destitución de Gutiérrez, se terminó el vínculo laboral del equipo de trabajo que lo acompañaba en sus funciones administrativas.

Según el comunicado oficial, la decisión busca salvaguardar el prestigio institucional y garantizar la transparencia en cada uno de los procesos internos. La Fundación enfatizó que este tipo de actuaciones son aisladas y no comprometen la confianza de los estudiantes y egresados que han depositado su formación en la entidad durante más de cuatro décadas.

La institución reiteró que actuará con total apego a la ley y a los más altos estándares éticos, subrayando que no descansará hasta confirmar plenamente la veracidad de cada proceso académico. El caso de Juliana Guerrero se convirtió en un llamado de atención sobre la importancia de mantener controles estrictos en la expedición de títulos profesionales en Colombia.

Este es el comunicado oficial de la Fundación San José:

Comunicado de la Fundación San José.
Créditos:
Redes sociales.
Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La institución abrió una investigación interna para garantizar transparencia en la entrega de títulos profesionales.
La Fiscalía radicó más de 3.900 pruebas contra el exalcalde y 12 coacusados en el proceso por el predio Aguas Vivas.
El excanciller entregó un documento de 33 páginas a la Comisión de Acusación en el que insiste en que el presidente no estaría en condiciones de gobernar.
La UNP señaló que no hay suficientes vehículos para cubrir la demanda de los aspirantes presidenciales y congresistas.
Kien Opina