
La Procuraduría General de la Nación alertó sobre graves fallas administrativas tras una inspección que realizaron a la Imprenta Nacional sobre el contrato para fabricar y suministrar pasaportes en Colombia.
Según explicaron, recibieron, por parte de funcionarios de la Imprenta Nacional “respuestas vacías, contradictorias y poco convincentes, sobre la justificación de la necesidad y los estudios previos para la celebración del convenio entre la Cancillería y Portugal, para la fabricación y suministro de pasaportes.”
- Le puede interesar: Procuraduría visita sede de la Imprenta Nacional tras convenio de pasaportes con Portugal
De igual manera, indicaron que la Procuraduría encontró documentos sin fundamentos y otros que pusieron de presente la falta de aplicación del manual de contratación de la Imprenta, “frente a la metodología, planeación, estudios previos y técnicos para la firma de dicho acuerdo.”
Un ejemplo que pusieron fue el sustento fiscal y financiero para adquirir compromisos por más de 1.3 billones de pesos. Sobre esto, explicaron que “el ente de control encontró que se proyectó el uso de vigencias futuras hasta 2036 sin tener la autorización del CONFIS y de un documento CONPES, tal como lo ordena el estatuto orgánico del presupuesto.”
Esto, sumado a que no se presentó ante la Junta Directiva el procedimiento o los cálculos para estimar el valor del contrato.
Además, detallaron que la gerente de la Imprenta Nacional no dio respuestas claras ni satisfactorias sobre la ausencia de actas de sesiones de la Junta Directiva y sus correspondientes firmas, que debían celebrarse de manera previa a la suscripción del acuerdo.
“Todo esto, además de apuntar a la improvisación en la celebración del acuerdo, pone en riesgo la expedición de los pasaportes y graves afectaciones a los derechos de los colombianos”, puntualizaron.