Iván Cepeda apelará la decisión que absolvió al expresidente Uribe

Mar, 21/10/2025 - 16:16
El recurso de casación del fallo de segunda instancia debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que tendrá la última palabra.
Créditos:
Senado de la República.

El senador de izquierda y precandidato presidencial Iván Cepeda rechazó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y anunció que presentará un recurso de casación para impugnar el fallo.

"Respetamos pero no compartimos la decisión mayoritaria de la sala, porque se ignoraron hechos y pruebas sustanciales que, a nuestro modo de ver, apuntan claramente a la responsabilidad de Álvaro Uribe", dijo Cepeda, acreditado como víctima en este caso.

El recurso de casación del fallo de segunda instancia debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que tendrá la última palabra.

El exmandatario fue condenado en primera instancia el 1 de agosto de este año por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá por los delitos que hoy el Tribunal Superior de Bogotá, bajo la ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, anuló al considerar que no había prueba directa suficiente para sostener la condena.

En una rueda de prensa virtual, Cepeda afirmó que recibieron la decisión "de la misma manera con la que recibimos la de primera instancia, una decisión ejemplar de la jueza Heredia de condenar al expresidente Álvaro Uribe", pero aseguró que, a pesar de respetar la resolución, él y sus abogados no la comparten por la ausencia de valoración adecuada de los hechos y pruebas.

El senador criticó la valoración de las pruebas, argumentando que se ignoraron hechos sustanciales, incluidas las interceptaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena, quien fue condenado hace casi un mes a siete años de prisión domiciliaria, algo que, según Cepeda, fue ignorado por los magistrados.

Además, aseguró que hubo "una clara tergiversación del magistrado Merchán" sobre los testimonios y relaciones de Uribe con los intervinientes en el proceso, así como la omisión de la responsabilidad de Cadena, condenado en primera instancia.

Cepeda, quien fue demandado por Uribe en 2012 por supuesta manipulación de testigos mientras investigaba presuntos vínculos del exmandatario con grupos paramilitares, reiteró que el proceso judicial sigue abierto y que continuarán defendiendo sus derechos como víctima.

Cuando Uribe demandó a Cepeda la Corte Suprema no solo decidió no investigar al político de izquierdas sino que abrió un proceso contra el expresidente al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.

Pese al fallo condenatorio, Uribe, que fue senador entre 2014 y 2020, continúa participando activamente en la vida política colombiana y buscará volver al Congreso en 2026.

El exmandatario será el número 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático, para las elecciones legislativas del 8 de marzo del año próximo, y mantiene una agenda diaria de reuniones con distintos líderes del país para tratar de forjar una alianza de la derecha para las presidenciales del 31 de mayo. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La decisión judicial reconfigura incentivos, narrativas y cálculos de coalición en la antesala del 26 de octubre.
Carlos Eduardo Mora fue condenado a 21 años por el asesinato del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá.
El museo del Louvre compartió la cifra estimada del valor de todas las joyas que fueron robadas el 19 de octubre.
Laura Pausini habló de su nuevo álbum en el que incluirá versiones de artistas latinoamericanos, como Bad Bunny o Joan Sebastian.
Kien Opina