Petro realizaría suspensiones de gasto si la ley de financiamiento no es aprobada

Mié, 30/07/2025 - 09:23
El presupuesto radicado asciende a $556,9 billones y está condicionado a que el Congreso apruebe la nueva ley de financiamiento.
Créditos:
EFE/ Presidencia De Colombia.

El Gobierno Nacional radicó el Presupuesto General de la Nación para el 2026 y el presidente Gustavo Petro dio un ultimátum al Congreso desde la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. Aseguró que en caso de que la “Ley de Financiamiento no sea aprobada o sea aprobada de forma parcial, el Gobierno realizará las suspensiones de gasto a las que haya lugar”.

Cabe señalar que la radicación del presupuesto la hizo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien anunció que el presupuesto asciende a los $557 billones. Este monto estará sujeto a la Ley de Financiamiento o reforma tributaria. 

El Ministerio justificó que la “aprobación de la Ley de Financiamiento permitirá contar con las fuentes de recursos para gastos por igual cuantía, por lo que el monto del Presupuesto General es consistente con la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal”.

Del total presupuestado, $365,8 billones se destinarían a funcionamiento, $102,5 billones al servicio de la deuda y $88,8 billones a inversión.

¿Cuándo será presentada la ley de financiamiento?

Esta Ley sería presentada a mediados de agosto, según lo reveló el ministro de Hacienda en la radicación en la Secretaría General del Senado. Por ahora, el Congreso iniciará el trámite del presupuesto en las comisiones económicas conjuntas, las mismas que ya hundieron una vez el presupuesto para el 2025 y la primera Ley de financiamiento. 

Este trámite deberá seguir un cronograma estricto: el monto debe estar aprobado antes del 15 de septiembre, el primer debate en comisiones conjuntas podrá realizarse hasta el 25 del mismo mes, y el análisis en plenarias deberá arrancar el 1 de octubre. El segundo debate tendrá como fecha límite la medianoche del 20 de octubre.

Cruce de trinos entre María Fernanda Cabal y el presidente Gustavo Petro

A propósito de este tema, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal indicó que el presupuesto del Gobierno no será aprobado.

No sueñe Petro. Su presupuesto por 556 billones de pesos será negado como también la reforma tributaria con la que pretenden sacarle más plata a los colombianos que no han visto obras, seguridad, vivienda, salud o educación, solo corrupción”, escribió la congresista.

A lo que el presidente respondió, a través de su cuenta de X, lo siguiente:

“Entonces toda transferencia a sectores del gran capital se recortaŕá. Lo que no se recortará es el dinero que va a la justicia social, la educación y la salud”, escribió.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El general Carlos Fernando Triana reveló nuevos avances clave que acercan a las autoridades a los responsables del crimen contra el precandidato presidencial. ¿Qué se sabe?
El Gobierno busca implementar un modelo de salud preventivo.
El presidente estadounidense defiende su política comercial como clave para el renacer económico del país. ¿Qué dijo?
La Comisión advierte que las juezas están especialmente expuestas a ataques que deslegitiman su labor y vulneran su dignidad, y por ello llama a reconocer y proteger su ejercicio profesional
Kien Opina