
En un contexto de tensiones comerciales globales y nuevas dinámicas económicas internacionales, Colombia explora con mayor interés la posibilidad de integrarse al bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, un grupo que hoy representa cerca del 40 % del comercio mundial.
Así se evidenció durante el panel “Colombia y BRICS, oportunidades comerciales y alianzas estratégicas para el desarrollo”, convocado por el representante a la Cámara y presidente de la Comisión Segunda, Alejandro Toro, quien señaló que el país enfrenta desafíos económicos urgentes —como la crisis en el Catatumbo y los efectos del cambio climático— que podrían encontrar alivio mediante nuevas fuentes de financiamiento internacional. “Necesitamos hablar de nuevos créditos, de la compra de deuda, y allí se abren grandes posibilidades con el banco de los BRICS”, afirmó Toro, en referencia al Nuevo Banco de Desarrollo de ese bloque económico.
Durante el evento, la ministra encargada de Comercio y superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, respaldó la iniciativa de avanzar hacia la adhesión de Colombia a los BRICS, subrayando que el país ya está diversificando sus relaciones comerciales más allá de sus socios tradicionales. “Ante los desafíos con socios históricos, el país ha fortalecido su presencia en mercados de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina”, destacó.
Rusinque reveló que en 2024 las exportaciones colombianas a China alcanzaron los US$2.377 millones, con un crecimiento notable de US$463 millones en productos no minero-energéticos, y que el comercio con India superó los US$2.698 millones, especialmente en productos agroindustriales como el café.
La reunión también contó con la participación de los embajadores Zhu Jingyang (China), Konstantin Dorokhin (Rusia) y Paulo Estivallet (Brasil), quienes coincidieron en que Colombia tiene un alto potencial para ampliar su portafolio exportador y que su adhesión al grupo BRICS aportaría significativamente a la dinámica del bloque.
Brasil, que actualmente preside el bloque, fue el país que extendió formalmente la invitación a Colombia para considerar su ingreso, en un momento en el que el escenario económico internacional se reconfigura debido a nuevas políticas arancelarias como las impulsadas recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump.
El ingreso a BRICS se plantea como una oportunidad estratégica para Colombia en términos de acceso a financiación, apertura de mercados no tradicionales y mayor participación en la configuración del nuevo orden económico global.