
La noche del lunes 19 de mayo falleció a los 83 años William Vélez Sierra, uno de los empresarios más influyentes de Colombia en los sectores de infraestructura, energía y servicios públicos. Vélez, nacido el 5 de mayo de 1942 en San Pedro de los Milagros (Antioquia), fue el fundador del Grupo Ethus y una figura clave en el desarrollo empresarial del país durante más de cinco décadas.
Su deceso se produjo en una unidad de cuidados intensivos luego de sufrir una caída días antes, mientras esperaba atención en un centro médico. La noticia causó gran impacto en el ámbito corporativo nacional, donde su legado es ampliamente reconocido.
De vendedor de repuestos a líder de un conglomerado empresarial
Ingeniero de formación, William Vélez inició su carrera vendiendo repuestos eléctricos por los municipios de Antioquia. En 1969 dio un paso clave al fundar Eléctricas Medellín, empresa con la que incursionó en el tendido y mantenimiento de redes eléctricas. Este fue el inicio de una expansión empresarial que no solo se consolidó en Colombia, sino también en países como Panamá, Honduras, El Salvador y República Dominicana.
A lo largo de los años, Vélez participó en proyectos fundamentales para el país, como el desarrollo de hidroeléctricas, líneas de transmisión y plantas térmicas, reforzando así el sistema energético nacional y regional. Su enfoque combinó visión empresarial con una fuerte apuesta por la ingeniería aplicada al desarrollo social.
El legado del Grupo Ethus
El Grupo Ethus, conglomerado que fundó y lideró hasta sus últimos días, está compuesto por un conjunto de empresas altamente especializadas en áreas estratégicas. Una de ellas es Interaseo, reconocida firma del sector de servicios públicos domiciliarios que presta servicios de aseo, recolección de residuos y saneamiento ambiental en varias regiones del país y del exterior.
Otra empresa clave dentro del grupo es Termotécnica Coindustrial, dedicada a montajes industriales, mecánicos y de instrumentación, con participación en importantes proyectos de infraestructura nacional. También hacen parte del conglomerado HB Estructuras Metálicas, U.N.I.C.A. (Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas) y la Fábrica de Estructuras Sade Eléctricas, todas especializadas en ingeniería y construcción.
Con estas compañías, Vélez Sierra consolidó un modelo de negocio robusto que generó empleo, conocimiento técnico e innovación, además de impactar significativamente en la modernización de las ciudades y zonas rurales donde operaban.
Un referente del emprendimiento con impacto social
Más allá del éxito empresarial, William Vélez Sierra fue un símbolo del emprendimiento con propósito en Colombia. Su visión siempre estuvo ligada a la generación de soluciones sostenibles para el desarrollo de la infraestructura nacional y el bienestar de las comunidades.
El impacto de sus empresas se traduce en cientos de proyectos ejecutados, miles de empleos generados y una contribución invaluable al crecimiento económico de Colombia. Su historia personal, desde sus humildes inicios hasta convertirse en uno de los empresarios más respetados del país, representa un ejemplo inspirador para nuevas generaciones de emprendedores.
Con su partida, Colombia despide a uno de los líderes más influyentes del sector privado. William Vélez Sierra deja una huella imborrable no solo por sus logros empresariales, sino también por su compromiso con el desarrollo regional, la ingeniería nacional y la creación de valor social.