Uribe cuestionó la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela: esto dijo

Jue, 24/07/2025 - 08:57
El expresidente aseguró que esto representa entregar al país a “la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro”.
Créditos:
EFE.

Han sido varias las críticas a la creación de la zona económica binacional entre Colombia y Venezuela. Los partidos políticos y otros sectores de oposición rechazan la iniciativa de ambos gobiernos. Esto luego de que el jefe de Despacho de Presidencia, Alfredo Saade, y la ministra de Comercio, Diana Morales, estuvieran en Caracas para la firma del memorando que implica alianzas en materia de comercio, industria, energía, turismo y transporte.

A propósito de esto, el expresidente Álvaro Uribe publicó un video a través de su cuenta de X, en donde cuestionó esta zona binacional. Allí señaló que “se entrega la soberanía de la patria. Una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”.

De igual manera, planteó que el próximo gobierno debe tomar decisiones radicales sobre este tema. “Una de las primeras decisiones de un nuevo gobierno que elijamos y que empiece el 7 de agosto del 2026, es echar para atrás esta decisión. Cancelar esa zona binacional”.

A este pronunciamiento se han sumado otras personalidades como el expresidente Andrés Pastrana, el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, entre otros.

En entrevista con La W, Alfredo Saade, jefe de Despacho de Presidencia, aseguró que la próxima semana se entregarán más detalles para acabar con las “especulaciones”.

El presidente Petro defiende la creación de una zona binacional

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas por la creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela. Explicó que esta iniciativa no representa una entrega de soberanía, sino un esfuerzo por garantizar el bienestar y la seguridad en la frontera.

“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, dijo el jefe de Estado.

¿Qué dice el acuerdo entre Colombia y Venezuela?

La integración propuesta por los dos Gobiernos, que lleva el nombre de 'Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional' y tiene una vigencia de cinco años, abarca departamentos como Norte de Santander, Cesar y La Guajira y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, según Maduro.

Según la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, el acuerdo prevé que Venezuela pueda convertirse en un "importante exportador" de gas a Colombia y permitirá avanzar en la interconexión eléctrica y proyectos de transporte transfronterizos.

Por su parte, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, defendió el acuerdo como una oportunidad para "reforzar y transformar" las zonas fronterizas.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Monseñor Mosquera hizo un llamado al ELN y al EGC para que "cesen ya la vulneración y agresión violenta contra las comunidades".
Conozca los requisitos y las condiciones laborales que ofrece la Registraduría para estas vacantes.
Si quiere hacer un detox de hígado, tenga presenta estas cinco opciones de alimentos muy accesibles.
Gobernación del Chocó alerta sobre acciones armadas del ELN que afectan la vida diaria y los derechos de la población
Kien Opina