Más de 20.000 personas se formaron en convenio con la UE

Dom, 30/07/2017 - 11:25
Brindar acceso a la información y formación para el trabajo de jóvenes y adultos dependientes de la economía informal o en riesgo de serlo en Urabá es el objetivo de uno de los componentes del co
Brindar acceso a la información y formación para el trabajo de jóvenes y adultos dependientes de la economía informal o en riesgo de serlo en Urabá es el objetivo de uno de los componentes del convenio de la Unión Europea y la Gobernación de Antioquia y este “se cumplió con creces”, porque luego de dos años de actividades 20.711 personas fueron certificadas en diplomados. Nadie había llegado hasta donde llegó este programa de formación, fue la conclusión que le hicieron los líderes comunitarios a Rubén Tobón, coordinador del operador Corporación Instituto Metropolitano de Educación (Cime), luego de cerrar el programa en Apartadó. La respuesta, fue una motivación para el funcionario: “al comienzo creíamos que iba a ser difícil capacitar a tanta gente”, pero la propuesta sedujo tanto a la comunidad urabaense que al final la cifra de interesados superó las expectativas.   Para fortuna de la población, lo reconoció la estudiante Yéssica Cuesta de Turbo, los diplomados de Iniciación al Mundo Laboral y Habilidades para la vida, con énfasis en mercado, turismo, atención al cliente, finanzas, tics y ventas llegaron al casco urbano y a varias veredas de Vigía del Fuerte, Murindó, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, San Pedro, Turbo, Necoclí, San Juan y Arboletes para “brindar nuevas oportunidades de empleabilidad”. Tanela Rodríguez, secretaría de Educación de Necoclí, también se mostró complacida: “le agradecemos a la Unión Europea y a la Gobernación de Antioquia, porque brindó nuevas oportunidades de capacitación y desarrollo en todos los rincones de nuestra región, especialmente en nuestras veredas Pueblo Nuevo, Hoyitos, Bobal, San Sebastián, El Vale, Caribia, Totumo y Mellito”. Jorge Ramos, coordinador del componente Formación para el Empleo, aseguró que se pudo capacitar a 14.711 personas entre 2016 y 2017 (las otras 6.000 personas fueron formadas por la Fesu de Apartadó en 2015), entre ellos los representantes indígenas que se comprometieron con las 100 horas de clases que recibieron en sus propios resguardos.
“De verdad que me pareció un gran aporte para la transformación y el desarrollo el llevar este programa a El Volao de Necoclí y Jaikerazabi de Mutatá, porque los líderes e integrantes de las comunidades se mostraron muy agradecidos, porque los tuvimos en cuenta”, destacó Jorge Ramos.
Haber superado la meta de los 14.000 diplomados (al llegar a los 20.711) invitó al gerente del convenio, Luis Eduardo Cuervo Tafur, a acelerar el comienzo de las técnicas para 1.500 personas que seguirán formándose de manera gratuita. Cuervo Tafur resaltó que “los estudiantes, entre los 14 y 58 años de edad de los 11 municipios y 69 veredas, ratificaron su deseo de prepararse para alcanzar una mejor calidad de vida y eso no sólo nos genera satisfacción, sino que nos compromete a brindar unas técnicas pertinentes en las que haya participación de cada uno de los municipios, partiendo de la respuesta positiva que tuvimos entre 2016 y este año en la continuidad de los diplomados que evidenciaron el afán de progreso de los pobladores”.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina