
Luly Bossa fue una de las eliminadas recientes del popular reality MasterChef Celebrity Colombia. Su paso por el programa no solo estuvo marcado por su pasión culinaria, sino también por los constantes homenajes a su hijo Ángelo, quien falleció en marzo de 2024 tras una dura batalla contra la distrofia muscular de Duchenne.
Conmoviendo a sus compañeros y televidentes, Bossa aprovechó varias de sus preparaciones en el programa para recordar a Ángelo, quien fue su motor de vida y por quien luchó incansablemente durante más de dos décadas. Tras su salida del reality, la actriz ofreció una entrevista al programa Impresentables de Los 40, donde habló con franqueza sobre el drama que vivió en sus últimos días junto a su hijo y su experiencia con el sistema de salud colombiano.
“No había nadie, no había ambulancias, no había nada”
En una transmisión realizada días después del fallecimiento de su hijo, Bossa relató con crudeza los momentos finales de Ángelo:
“Yo no sé si él quería irse solo (...) Él dijo ‘ya vengo’, respiró y se le atravesó una flema (...) Ya no respiraba, eso fue en cuestión de segundos”.
Con voz entrecortada recordó cómo intentó reanimarlo en casa:
“Empezamos a hacerle resucitación, a subirle las piernas, a darle respiración boca a boca (...) Las crisis respiratorias suceden en la madrugada y no había nadie”.
Bossa incluso tuvo que comunicarse directamente con la Superintendencia de Salud ante la falta de respuesta de los servicios médicos de emergencia. Aunque lograron entubarlo y generarle impulsos eléctricos, finalmente el joven sufrió un paro cardiorrespiratorio irreversible.
Defensa al sistema de salud colombiano
Lejos de quedarse en el dolor, la actriz decidió utilizar su voz pública para hablar del sistema de salud en Colombia, un tema que conoce de primera mano por los años que dedicó a luchar por los tratamientos de Ángelo.
En su entrevista con Los 40, Luly Bossa fue enfática:
Despotricaron tanto de la ley de salud en Colombia, y en papel es de lo mejor que hay, de Estados Unidos para abajo
La actriz aclaró que, aunque la ley tiene sus virtudes, el problema radica en la falta de conocimiento y empatía de quienes la operan:
El problema es el humano. Tratan de nublar el conocimiento para que la gente no sepa qué hacer (...) Hay que hacer la cola, ir a pelear a la SuperSalud. Yo lo hice y fui hasta allá
También denunció la falta de accesibilidad urbana para personas en condición de discapacidad:
La gente no tiene rampas en el cerebro (...) Empezando por la construcción de las rampas en los andenes, eso es una mier...
A pesar de las críticas, reconoció el papel de las EPS y algunas entidades estatales en la atención que recibió su hijo, asegurando que sin esas ayudas la situación habría sido mucho peor.