Datos curiosos detrás del nuevo papa León XIV

Jue, 08/05/2025 - 19:08
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Créditos:
kienyke.com

El nombramiento de León XIV como nuevo Papa ha generado amplias reacciones en todo el mundo, especialmente en América Latina, donde su paso como misionero dejó una huella profunda. En entrevista con Kienyke.com, el sacerdote Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice, su experiencia pastoral y su posible papel como líder global en un mundo fragmentado.

“El perfil del Papa creo que es el más apropiado, porque a pesar de su origen norteamericano, él en 2015 adquirió la nacionalidad peruana. Muestra el gran cariño que le tiene a Suramérica”, afirmó el padre Acevedo. Para el sacerdote, el nuevo Papa no solo representa un cambio geográfico, sino también una oportunidad para acercar culturas, realidades sociales y visiones eclesiales distintas. “No hay un perfil más cualificado casualmente que ese, naturalmente”, añadió.

El padre Acevedo hizo énfasis en la experiencia misionera de León XIV en Perú, donde vivió y trabajó durante dos décadas, acompañando comunidades empobrecidas. “Uno lo ve en fotos con botas pantaneras, en medio de los pueblos inundados, o montado en caballos visitando comunidades lejanas”, recordó. En su opinión, esta vivencia le dio una profunda empatía con los más vulnerables, así como un conocimiento real de las necesidades humanas y sociales. “Iba a Estados Unidos a buscar ayudas para las comunidades en el Perú. Tiene una gran afinidad con estas personas”, destacó.

Además de su compromiso social, el sacerdote subrayó que el Papa posee una sólida formación académica y pastoral. Estudió Matemáticas en la Universidad de Villanova en Estados Unidos y Derecho Canónico en Roma. Fue superior general de los Agustinos entre 2001 y 2013, lo que le permitió recorrer los cinco continentes y conocer de primera mano la realidad de la Iglesia en diversas culturas. “Le dio varias veces la vuelta al mundo, y eso ha hecho que él tenga un conocimiento profundo de la realidad de la iglesia en los cinco continentes”, señaló.

Ese recorrido, explicó, lo convirtió en una figura con una capacidad diplomática única, clave para enfrentar los desafíos actuales, tanto dentro como fuera de la Iglesia. “Tiene una capacidad de alcance que sorprende mucho”, dijo, recordando cómo en 2004 logró llevar a los agustinos a Argelia, tierra natal de San Agustín, pese a las restricciones religiosas del país. También mencionó su gestión para visitar a frailes agustinos ancianos que permanecieron en China tras la expulsión de religiosos. “Eso muestra la capacidad diplomática, efectivamente, del Papa León para entrar en territorios un poco distantes, pero lo hace con mucha agilidad y con mucho respeto”, afirmó.

Uno de los puntos fuertes del pontífice, según el padre Acevedo, es su cercanía con los jóvenes. “Fue maestro, fue formador durante diez años de jóvenes que ingresan al seminario. Su diálogo con ellos es muy fluido, muy transparente, muy empático”, dijo, asegurando que la juventud encontrará en él no solo a un líder espiritual, sino a un acompañante real en sus procesos.

Respecto al impacto que podría tener su papado sobre los fieles que se han alejado de la Iglesia, el sacerdote fue optimista: “Cuando lo vean, se van a sentir espiritualmente vinculados con él, sea por su liderazgo, su sensibilidad social, su cercanía a los jóvenes, o su perfil intelectual como agustino”.

Sobre los señalamientos de encubrimiento de abusos ocurridos en la Diócesis de Chiclayo, el padre Acevedo defendió el actuar del pontífice. “Esos temas de abuso sucedieron antes de que él llegara a esa diócesis. Cuando él llega, las personas se acercan a presentar la denuncia y él abrió los casos, los mandó a la congregación y dijo a las víctimas que también presentaran la denuncia ante la justicia civil”, explicó. Para él, la actitud del Papa fue clara: “No es una persona que se esconde, sino que enfrenta las situaciones incómodas con respeto”.

El sacerdote también recalcó la prudencia con la que el entonces obispo trató a las víctimas, respetando su privacidad y evitando exponerlas innecesariamente. “Él es muy respetuoso. Lamenta que se exponga la privacidad de personas que ya sufrieron. Es muy triste prolongar el dolor”, señaló.

En un contexto de creciente escepticismo hacia las instituciones religiosas, el padre Acevedo concluyó que la clave para preservar la credibilidad de la Iglesia está en actuar con transparencia y acompañamiento real. “El hecho de que el Papa diga ‘vayan a la justicia civil’ también es apertura, también es participación. Eso es transparencia”, afirmó.

Finalmente, expresó su confianza en que León XIV tendrá un papado cercano, dinámico y comprometido. “Es un hombre viajero, y creo que va a seguir con esa misión del sumo pontífice de expandir la palabra de Dios con un mensaje más fresco, más ágil y más dinámico, pero sin perder el valor de la tradición”

Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.