Los países que no creen en los resultados de las elecciones de Venezuela

Lun, 15/04/2013 - 12:15
España fue uno de los países que con más ahínco criticó la transparencia de los resultados electorales que definieron a Nicolás Maduro como el nuevo presidente de Venezuela, venciendo por un mar
España fue uno de los países que con más ahínco criticó la transparencia de los resultados electorales que definieron a Nicolás Maduro como el nuevo presidente de Venezuela, venciendo por un margen de 1.77% a Henrique Capriles. El gobernante del Partido Popular (PP) manifestó  “mirar con preocupación todo el proceso electoral” que tuvo lugar en Venezuela y solicitó “clarificar lo antes posible la limpieza del proceso democrático”, cuyo resultado fue muy ajustado y aún es motivo de dudas. En seguida el canciller ibérico, José Manuel García-Margallo, sugirió un recuento rápido, y que luego se adelantara un escenario de “acuerdo y diálogo” entre oficialismo y oposición. Caracas no guardó silencio y el presidente de la Asamblea Nacional y dirigente del PSUV, Diosdado Cabello, respondió a Madrid por Twitter: “El gobierno de España sería muy bueno que se ocupe de sus propios problemas, que tiene muchos. Hace años esta Gran Patria dejó de ser colonia”. Reino Unido y Francia también se pronunciaron con escepticismo a los resultados, que aún no reconocen como oficiales. Londres manifestó a través de su Ministerio de Exteriores estar “al tanto de que el resultado de las elecciones venezolanas está en disputa y buscamos que se aclare la situación a lo largo del día”. Mientras tanto, la Cancillería gala subrayó que esperará “la publicación de los resultados oficiales” para pronunciarse. La mayoría de críticas vienen del viejo continente. La Unión Europea confió que si deciden hacer un reconteo de votos, este se haga “rápido y con total transparencia”, porque si bien escucharon la victoria proclamada a Maduro, también “toman nota” de las denuncias de la oposición, según manifestaron portavoces de la organización continental. Henrique Capriles, Kienyke Capriles a Maduro: “Si usted va a proclamarse hoy como Presidente de la República, usted es un Presidente ilegítimo, espurio”. El opositor no reconocerá resultados hasta que se adelante un reconteo de votos. Estados Unidos, en este lado del hemisferio, también fijó su posición. La Casa Blanca pidió el reconteo por considerarlo “un paso importante, prudente y necesario para asegurar que todos los venezolanos tengan confianza en estos resultados", dijo Jay Carney, portavoz del Gobierno Obama. La Organización de Estados Americanos, OEA, que ha sido objeto de críticas por no haber hacho pronunciamientos sobre las irregularidades denunciadas durante el proceso, manifestó a través de su secretario General, José Miguel Insulza, que el “espíritu cívico demostrado durante la jornada electoral” permitió unas elecciones “en orden y tranquilidad”. Además Insulza dijo respaldar la realización de una  auditoría y recuento completo de la votación, tal como pide la oposición, con verificación de la OEA si así se solicita. Ecuador, Cuba, Argentina, Bolivia, Brasil y Nicaragua han manifestado de inmediato su felicitación al presidente electo. También lo hizo China, Rusia y Bielorrusia. El opositor Henrique Capriles ya ha anunciado que desconocerá los resultados hasta que se haga el conteo voto a voto y exigió al Consejo Nacional Electoral “suspender el acto de proclamación” de Maduro como presidente Electo hasta que no haya una verificación, porque de lo contrario “sería un presidente ilegítimo”. De no hacer caso a esta petición, Capriles convocó a un ‘cacerolazo’ esta noche, y una gran marcha el miércoles.
Más KienyKe
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el reconocimiento de Palestina y condicionó la normalización a reformas democráticas, señalando la crisis en Gaza. Esto dijo.
Tres niñas de Labateca denunciaron a su profesor por abuso sexual; el docente fue enviado a la cárcel mientras avanzan las investigaciones. ¿Qué se sabe?
Venezuela movilizó a su Fuerza Armada para capacitar a civiles en defensa del país, ante lo que considera una amenaza por el despliegue de EE.UU. en el Caribe.
El alcalde Carlos Fernando Galán inauguró la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, que hasta noviembre reunirá a 250 artistas de 12 países en más de 25 escenarios.
Kien Opina