Claudia López anunció los cambios que se darán en Bogotá

Mar, 25/05/2021 - 07:08
Tras recuperarse la alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció las nuevas medidas y los cambios que se harán durante su gestión.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Tras recuperarse satisfactoriamente del virus Covid-19, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró que durante las dos semanas que estuvo en recuperación escuchó "las voces y reflexiones de cientos de jóvenes en Bogotá y en otras ciudades de Colombia. Quiero pedirle perdón a los jóvenes y a la ciudadanía por no haber comprendido desde el principio la magnitud de sus angustias y reclamos", señaló. 

La mandataria agregó que al cambiar las prioridades que tienen los ciudadanos, todas las entidades del Gobierno Nacional, deben realizar acciones que estén dirigidas a solucionar esas peticiones.

Por lo anterior, López informó que el primer paso será "cambiar la destinación de dos billones de pesos del presupuesto de Bogotá de este año para destinarlos a un programa de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres". 

Teniendo en cuenta que la emergencia sanitaria por Covid-19 trajo consigo algunos problemas como el incremento de la pobreza extrema, la alcaldesa declaró que el presupuesto mencionado anteriormente también estaría designado a la renta básica para todas las familias que se hayan visto afectadas por la crisis. 

Así mismo, Claudia López indicó que se planea realizar un programa de nutrición y educación enfocado a la educación preescolar. "Para cuidar a todos los niños y posibilitarles a sus mamás que puedan volver a trabajar", comentó.

Entre su plan de mandato también se encuentra la propuesta de aumentar los cupos de educación superior y la inversión en sectores que generen empleo. 

En cuanto a los disturbios y hechos de violencia registrados en la ciudad, la alcaldesa sentenció que el miércoles se entregaría a "la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias que hemos recopilado sobre violaciones a los derechos humanos durante el paro en Bogotá, y le pediremos su asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos".

De igual manera, teniendo en cuenta que entre sus propuestas está la reactivación económica en su totalidad y la generación de empleos para los jóvenes, la funcionaria aclaró que los protocolos de bioseguridad y autocuidado debían preservarse en la reactivación económica establecida para el próximo 8 de junio.

"La gente necesita trabajar para salir adelante. Desde mañana empezamos la vacunación de todos los profesores de los colegios y jardines públicos de nuestra ciudad para que los niños, niñas y jóvenes puedan volver a estudiar y sus padres a trabajar", puntualizó.

Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?