"El metro no es una bobadita": Galán habla sobre el futuro del proyecto

Lun, 15/09/2025 - 10:00
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró que el metro es una obra estratégica para la ciudad y pidió blindarla de disputas políticas.
Créditos:
Galán sobre el metro

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, envió un mensaje contundente a la ciudadanía y a los sectores políticos respecto al futuro del metro, la obra de infraestructura más ambiciosa en la historia de la capital. En declaraciones recientes, el mandatario recalcó que el proyecto debe estar por encima de cualquier disputa ideológica.

El metro no es una bobadita”, aseguró Galán, al referirse a la magnitud de la construcción de la primera línea, que actualmente avanza en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y que ya cuenta con la llegada de los primeros trenes fabricados en China.

Lea también: Violencia sexual en colegios de Bogotá sube a 6.400 casos en 2025

El alcalde explicó que la obra no solo transformará la movilidad de millones de bogotanos, sino que también representa un motor de desarrollo económico y social para las próximas décadas. “Estamos hablando de un sistema que marcará el futuro de Bogotá. No se trata de un proyecto cualquiera, es un compromiso con las próximas generaciones”, enfatizó.

Durante su intervención, Galán resaltó que su administración trabaja de manera coordinada con el Gobierno Nacional y el concesionario chino encargado de la ejecución para garantizar que se cumplan los cronogramas establecidos. Además, señaló que su prioridad es asegurar un manejo transparente de los recursos y que la ciudadanía pueda evidenciar avances tangibles en los próximos meses.

El mandatario también hizo un llamado a blindar el metro de las controversias políticas que históricamente han generado retrasos y obstáculos. “No podemos permitir que esta obra sea víctima de discusiones estériles. Bogotá necesita soluciones y no más dilaciones”, dijo.

Además: Idartes extiende plazo para inscribirse en talleres de escritura

El proyecto, que contempla una primera línea elevada con más de 24 kilómetros y 16 estaciones, busca aliviar la congestión en corredores claves como la Avenida Caracas y mejorar la integración con otros sistemas de transporte como TransMilenio y la red de buses zonales. De acuerdo con el cronograma, se espera que la primera etapa esté lista para el 2028.

La llegada de los primeros trenes, a inicios de septiembre, fue presentada por el alcalde como un símbolo de que la obra está tomando forma después de años de debates y controversias. No obstante, reconoció que los retos persisten y que se requiere del compromiso ciudadano y político para no frenar el avance.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
Al parecer, uno de los detenidos interceptó a la víctima en un parqueadero de un centro comercial de Fusagasugá.
Una niña de 9 años murió tras ser atacada por su padrastro durante una discusión familiar. Las autoridades investigan los hechos.
La viuda de Miguel Uribe Turbay reveló cómo vivió los días más dolorosos tras su asesinato y por qué decidió excluir al Gobierno Petro de los actos fúnebres.
El duelo de María Claudia Tarazona no solo fue íntimo, también fue una postura que dejó huella en la memoria del país.