Retorno Emberá en Bogotá termina en enfrentamientos

Jue, 11/09/2025 - 15:00
El retorno de la comunidad Emberá en la UPI La Rioja dejó más de diez funcionarios heridos tras tensiones por su reubicación.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

El proceso de retorno de la comunidad Emberá desde la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, en Bogotá, se vio alterado por disturbios que dejaron más de diez funcionarios heridos, de acuerdo con el reporte entregado por el Distrito.

Los hechos se presentaron este miércoles, cuando alrededor de 70 integrantes de la comunidad indígena rechazaron la propuesta de reubicación en la UPI La Florida y en otros albergues temporales. La negativa derivó en momentos de tensión que escalaron hasta la confrontación. En medio de los desórdenes, algunos miembros de la comunidad lanzaron objetos contundentes contra el personal encargado del operativo, compuesto por gestores de convivencia y funcionarios de diferentes entidades distritales.

Lea también: Video: así fue la llegada de los primeros vagones del metro de Bogotá

La Alcaldía confirmó que la mayoría de los lesionados presentan heridas menores que no comprometen su estado de salud, aunque un grupo reducido permanece bajo valoración y seguimiento médico. Ante la situación, fue necesaria la intervención de la Policía Metropolitana y de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con el fin de controlar los enfrentamientos y restablecer la seguridad en el lugar.

Como parte de las medidas posteriores, las autoridades informaron que evaluarán el estado de la infraestructura de la UPI La Rioja para establecer posibles daños ocasionados durante la confrontación. De igual manera, el Distrito reiteró que el proceso de retorno de la comunidad Emberá continuará bajo el principio de garantizar la seguridad tanto de los servidores públicos como de las familias indígenas.

Además: Hoy llegan a Bogotá los primeros vagones del Metro

Pese a los desmanes, el Distrito aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo con los representantes de la comunidad. Para ello, se convocaron nuevas mesas de concertación que buscan avanzar en la reubicación y en el retorno a sus territorios de origen bajo condiciones de dignidad, seguridad y respeto a los derechos humanos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
Solo falta la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
Kien Opina