TransMilenio crea equipo para rescatar animales del sistema

Lun, 10/11/2025 - 10:32
Bogotá crea el Bloque de Atención y Rescate para proteger animales en TransMilenio. Habrá atención veterinaria y asesoría jurídica.
Créditos:
X: @TransMilenio

La empresa TransMilenio y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) formalizaron un convenio que busca robustecer la respuesta institucional ante casos de abandono, maltrato y explotación animal dentro del Sistema de Transporte Masivo en Bogotá.

La alianza permitirá ampliar la capacidad de acción en territorio y establecer mejores mecanismos de prevención y atención.

Capacitación a conductores y prevención de atropellamientos

Como parte del acuerdo, se pondrá en marcha un proceso de formación para conductores, con el objetivo de promover el trato responsable hacia los animales de compañía y evitar posibles atropellamientos tanto en vías como en estaciones.

Este componente educativo también busca convertir a los operadores en actores clave para el reporte oportuno de situaciones irregulares.

Le puede interesar: Bogotá abre 670 vacantes del 10 al 15 de noviembre con buenos salarios

Atención integral: primeros auxilios y asesoría jurídica

El convenio entre TransMilenio e IDPYBA contempla el desarrollo de acciones integrales que cubren desde la activación de primeros auxilios veterinarios hasta el acompañamiento legal para los usuarios que opten por denunciar casos de maltrato animal dentro del sistema.

Con esto, se busca brindar herramientas completas a la ciudadanía y garantizar una intervención efectiva y humanizada.

 

Trabajo coordinado en estaciones y portales

“Desde el IDPYBA dispondremos de nuestro personal que acceda a las estaciones y portales del Sistema, con el fin de realizar visitas en las zonas donde se reporten casos de animales en riesgo. Además, trabajaremos en el sistema para que cada conductor sea garante de protección animal en su trabajo”, señaló Antonio Hernández, director del IDPYBA.

Por su parte, María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio, resaltó los avances obtenidos durante el año gracias al trabajo del equipo en campo. Ortiz afirmó que este convenio permitirá responder con mayor rapidez y eficiencia a las situaciones que involucren animales vulnerables en el sistema.

“Esta articulación permitirá atender de manera oportuna y efectiva a los animales abandonados en el Sistema. Este año, gracias a la acción del equipo en vía, 4 animales fueron entregados a fundaciones, 18 regresaron con sus tenedores y 24 fueron dados en adopción”, indicó.

Creación del Bloque de Atención y Rescate Animal (BAR)

El acuerdo también contempla la conformación del Bloque de Atención y Rescate (BAR), una nueva unidad encargada de intervenir casos de explotación animal en el sistema de transporte.

Este equipo contará con lectores de microchips para identificar animales, realizará inspecciones semanales en estaciones y portales, y verificará el cumplimiento de los protocolos establecidos para la atención de animales atropellados.

Vigencia y seguimiento

El convenio estará vigente hasta mediados de 2026. Una vez cumplido este periodo, ambas entidades evaluarán los resultados obtenidos para establecer si es necesario renovar o ampliar el acuerdo.

Mientras tanto, los equipos ya venían realizando recorridos semanales para identificar animales que se movilizan en el sistema y verificar su estado de salud.

También le puede interesar: Niños luchan por su vida tras ser atropellados por taxista en Bogotá

Líneas de denuncia por maltrato animal

Las autoridades recordaron que cualquier ciudadano puede reportar casos de maltrato o explotación animal a través de los siguientes canales:

  • Línea 123
     
  • Teléfono fijo (601) 4399801, disponible todos los días
     
  • Correo electrónico habilitado para denuncias
     

Con esta articulación estratégica, Bogotá refuerza su compromiso con la protección y el bienestar animal, promoviendo un entorno más seguro para todos los seres vivos que habitan o transitan por la ciudad.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Los cargos, por presuntas contrataciones irregulares en la Gobernación del Atlántico, incluyen tráfico de influencias y falsedad documental.
La Defensoría del Pueblo advierte riesgo extremo en Tibú por choques entre ELN y disidencias Farc, con afectaciones a niños, indígenas y líderes.
Renson Martínez resultó ileso tras un ataque armado en el sector Tamicay; el Gobierno condenó el hecho y anunció refuerzo en las medidas de protección.
Fiscalía documentó reclutamiento ilícito de 60 menores cometido por 11 líderes del ELN en seis departamentos. La condena se definirá en febrero de 2026.
Kien Opina