¿Qué ha pasado en los departamentos que tenían alerta de tsunami en el Pacífico?

Mié, 30/07/2025 - 11:24
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas en el Pacífico colombiano.
Créditos:
EFE.

Tras el terremoto de 8,8 grados que se registró en la península de Kamchatka, en Rusia, las autoridades de Colombia activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la Costa Pacífica del país.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) hizo una alerta en departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Por esto, los cuatro departamentos están en nivel de advertencia y se prevén unas horas del día en las que habría fuerte oleaje.

¿A qué hora llegaría el oleaje de tsunami a Colombia?

La Unidad de Gestión del Riesgo dio a conocer que desde las 10:03 de la mañana de este miércoles 30 de julio se espera que lleguen las primeras olas, producto del movimiento telúrico en Rusia.

A través de su cuenta de X, la entidad dio los horarios aproximados de arribo de la primera ola:

  • Malpelo - Valle: 10:03 a.m.
  • Juradó - Chocó: 10:26 a.m.
  • Bahía Solano - Chocó: 10:27 a.m.
  • Nuquí - Chocó: 10:29 a.m.
  • Bajo Baudó - Chocó: 10:41 a.m.
  • Gorgona- Cauca: 10:45 a.m.
  • Mosquera - Nariño: 11:02 a.m.
  • Salahonda - Nariño: 11:04 a.m.
  • Tumaco - Nariño: 11:14 a.m.
  • Juanchaco - Valle: 11:31 a.m.
  • Timbiquí - Cauca: 11:35 a.m.
  • Guapi - Cauca: 11:58 a.m.
  • Buenaventura - Valle: 12:19 p.m.
  • Bahía Málaga - Valle: 12:20 p.m.

¿Qué ha pasado en los departamentos de Colombia donde había alerta de tsunami?

El presidente Gustavo Petro confirmó en su cuenta de X que las olas ya pasaron por Malpelo, en el Valle del Cauca, con un leve crecimiento.

“La ola en este momento pasa por Malpelo con leve crecimiento. No debe haber actividad de buzos. El puente del Pindo en Tumaco debe ampliarse con urgencia”, escribió

Por otra parte, la UNGRD recordó que por esta contingencia hay cierre de playas y restricción de tráfico marítimo en esa costa.

En una comunicación oficial se señala: “Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó. Diríjase a lugares altos y alejados de la costa”.

De igual manera, se solicitó precaución en la navegación para embarcaciones que transitan frente a las costas del Valle y Cauca, donde se mantendrá vigilancia ante cualquier cambio en el comportamiento marítimo.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Las colombianas perdieron ante la Selección de Brasil desde el punto penal.
Se trata de Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados.
Pizarro pidió "continuar el cambio" iniciado por el actual Gobierno.
El presidente se desmarcó de cualquier vínculo con la sentencia dictada por la jueza Sandra Heredia.
Kien Opina