Monseñor Wiston Mosquera pidió a grupos armados no involucrar a población civil en sus disputas

Vie, 25/07/2025 - 18:03
Monseñor Mosquera hizo un llamado al ELN y al EGC para que "cesen ya la vulneración y agresión violenta contra las comunidades".
Créditos:
Edición - Kienyke

El obispo de Quibdó, monseñor Wiston Mosquera Moreno, hizo un llamado a los grupos armados que actúan en el departamento del Chocó para "que no involucren más ni afecten a la población civil en sus violencias".

Así lo manifestó el prelado justo el día en el que comenzó el paro armado de 48 horas decretado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que disputa el territorio con el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

En un comunicado, monseñor Mosquera expresó su "rotundo rechazo a toda acción de grupos armados que implique confinamiento, desplazamiento o cualquier afectación a la libertad de locomoción ciudadana", especialmente en un territorio donde la población ha sido "históricamente víctima del conflicto armado y en condiciones de vulnerabilidad".

Se trata del tercer paro armado impuesto por el ELN este año en Chocó y el noveno en los dos últimos años, donde esa guerrilla dice que hay una supuesta alianza entre militares y paramilitares del Clan del Golfo, también conocidos como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y ríos, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas normas.

En ese contexto, monseñor Mosquera hizo un llamado al ELN y al EGC para que "cesen ya la vulneración y agresión violenta contra las comunidades", y subrayó que "es urgente parar esta estrategia de guerra dirigida a vulnerar los derechos de la gente".

Asimismo, exigió el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario para proteger la vida, la salud, la educación y la libre movilización de los civiles.

Frente al Gobierno Nacional, el mitrado demandó acciones concretas para "garantizar la seguridad y la paz de forma permanente" en el Chocó, mediante la protección ciudadana, la implementación del Acuerdo de Paz y la neutralización de los grupos ilegales.

También instó a organismos internacionales a monitorear la situación de derechos humanos, especialmente de líderes sociales y defensores en riesgo.

Por su lado, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos urgió al "ELN y a EGC a respetar el DIH y los derechos humanos de todas las personas en el Chocó". "Condenamos la declaración de un paro armado a partir de hoy 25 de julio", remarcó.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
¿Sabe qué hacer ante una alerta de tsunami o un fuerte sismo? Estas son las recomendaciones clave que entregó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, para actuar con responsabilidad y evitar caer en la desinformación.
El exministro de Hacienda aseguró que una segunda reforma tributaria es “inconveniente”.
Capturan en Sogamoso al exjugador de Santa Fe, Camilo Charria, por robo a varios apartamentos. ¿Tiene antecedentes?
Según la UNGRD, "no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó".
Kien Opina