
El presidente Gustavo Petro anunció que el sistema de salud preventiva ya está presente en todos los municipios del país, como parte central de la transformación estructural del sistema sanitario colombiano. Según el mandatario, este modelo, que prioriza la atención temprana de riesgos y enfermedades, representa el cumplimiento de una de sus promesas clave de gobierno.
“Hoy entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo para Colombia”, escribió Petro a través de su cuenta oficial en X, donde también destacó los primeros resultados de esta política, incluyendo una reducción del 50 % en la mortalidad infantil y materna, y una disminución del 12 % en muertes por enfermedades crónicas controlables en adultos.
- Lea también: Ordenan captura inmediata de Emilio Tapia
Un nuevo modelo oficializado
El modelo fue oficializado mediante el decreto 0858 de 2025, que fortalece la atención primaria y da un rol protagónico a los Equipos Básicos de Salud, que ya suman 10.000 en todo el territorio nacional, según cifras entregadas por la Presidencia. Estos equipos —compuestos por médicos, enfermeros y promotores comunitarios— han sido desplegados incluso en regiones históricamente olvidadas, incluyendo zonas rurales y apartadas del país.
“El sistema de salud preventivo ya está en todos los municipios”, reiteró Petro, al tiempo que insistió en que este esfuerzo debe complementarse con una reforma legal que elimine los mecanismos de intermediación financiera, los cuales, según el presidente, “encarecen los servicios sin aportar valor”.
Inversión y dotación nacional
De acuerdo con el gobierno, la inversión en este nuevo enfoque ha sido de $2,79 billones, con los cuales también se han entregado 1.386 vehículos, entre ambulancias, unidades móviles odontológicas, lanchas y buques sanitarios, para fortalecer la capacidad de atención en más de 800 municipios.
Entre los hitos destacados por el presidente, se encuentra la inauguración de un hospital de segundo nivel en Nazareth, en el extremo norte de La Guajira, una zona históricamente excluida del acceso a servicios especializados. Además, Petro anunció la recuperación del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, que se desarrollará bajo un modelo de máxima excelencia en alianza con Suecia.
- También le puede interesar: Capturan a alias ‘El Negro’ y ‘Karla’, autores de atentado en Huila
Un cambio estructural con impacto social
El presidente Petro ha defendido que este modelo representa un cambio de enfoque fundamental, en el que la salud pública se prioriza sobre el lucro y donde el Estado asume un papel central en la garantía del derecho a la salud.
“El sistema no debe girar alrededor de los intereses financieros, sino alrededor de la vida y el bienestar de la gente”, ha dicho en anteriores intervenciones.