¿Quién está detrás del atentado a Miguel Uribe? Esto dice la Policía

Jue, 31/07/2025 - 08:30
El general Carlos Fernando Triana reveló nuevos avances clave que acercan a las autoridades a los responsables del crimen contra el precandidato presidencial. ¿Qué se sabe?
Créditos:
EFE

Han pasado casi dos meses desde que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en la localidad de Fontibón, en Bogotá, donde recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza, a manos de un menor de edad. Aunque el político del Centro Democrático aún lucha por su vida en la Fundación Santa Fe, las autoridades han avanzado de forma significativa en la identificación de los autores intelectuales del ataque.

El miércoles 30 de julio, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló que la hipótesis principal apunta a que el atentado fue orquestado por el bloque Teófilo Forero de las disidencias de las FARC, comandadas por Iván Márquez, conocidas como la Segunda Marquetalia.

“Seguimos de forma muy detallada en el camino hacia la captura de los determinadores del atentado. No es solo una prioridad institucional, sino una obligación con la democracia”, afirmó Triana en entrevista con El Tiempo.

Lea también: Se fuga joven de 17 años vinculado al atentado contra Miguel Uribe

El alto oficial indicó que han sido capturadas seis personas, entre ellas el sicario, un joven de 14 años que habría recibido 20 millones de pesos por disparar contra el senador. También fue capturado Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el responsable de la planificación del ataque, y Katerine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, una joven de 19 años que transportó el arma utilizada en el atentado. Según las investigaciones, Gabriela se trasladó a Caquetá, donde debía recibir instrucciones y protección, lo que refuerza la tesis de la participación de la Segunda Marquetalia, que tiene presencia activa en esa región.

El general Triana también mencionó que falta por capturar a dos personas más, ya plenamente identificadas, y que la institución ha realizado más de 240 actividades judiciales para esclarecer el caso. "Vamos a llegar hasta la última consecuencia”, enfatizó.

El ataque contra Uribe no habría sido un hecho aislado, como lo plantearon algunos sectores, sino un plan meticulosamente organizado. Según las autoridades, participaron personas ubicadas en al menos tres regiones del país, con funciones específicas como logística, inteligencia y escape del sicario, quien debía salir con vida del parque El Golfito, lugar donde ocurrió el ataque.

Además: Revelan nuevas pistas en la muerte de periodista en Bogotá: ¿Qué pasó?

Por su parte, el partido Centro Democrático ha insistido en que se trata de un atentado político, dirigido contra uno de los opositores más visibles del actual Gobierno. La Fiscalía y la Policía han respaldado esta visión y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las motivaciones detrás del atentado, así como las posibles conexiones de los autores intelectuales con estructuras armadas ilegales.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El expresidente quedará inhabilitado por más de 8 años, sin poder ejercer cargos públicos.
La mayoría de países vieron reducidos sus aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril por Trump.
Según los abogados, "el presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo judicial.
La Superintendencia de Transporte abrió una investigación contra la transportadora Copetran por los hechos ocurridos en julio que le costaron la vida al perrito Maxi. ¿Qué se sabe?
Kien Opina