Recomendaciones de la UNGRD para actuar ante sismos y tsunamis

Mié, 30/07/2025 - 17:30
¿Sabe qué hacer ante una alerta de tsunami o un fuerte sismo? Estas son las recomendaciones clave que entregó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, para actuar con responsabilidad y evitar caer en la desinformación.
Créditos:
@Freepik

Un fuerte sismo de magnitud 8,8, ocurrido este miércoles 29 de julio en la península rusa de Kamchatka, encendió las alarmas en varios países del océano Pacífico, incluida Colombia. Aunque el epicentro estuvo ubicado a más de 22.000 kilómetros de distancia, el fenómeno obligó a activar protocolos de prevención ante la posibilidad de un tsunami que pudiera afectar la costa pacífica colombiana.

En un primer momento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) declaró la alerta roja en los departamentos costeros del país. Sin embargo, tras una evaluación técnica liderada por la Dirección General Marítima (DIMAR) y otras autoridades, esta fue reducida a un estado de advertencia (color naranja). Las actividades marítimas y portuarias permanecerán suspendidas mientras se mantiene el monitoreo continuo.

Lea también: Colombia cancela la alerta de tsunami en la costa Pacífica

Desde la sede de la UNGRD en Bogotá, el director de la entidad, Carlos Carrillo, entregó un parte de tranquilidad y explicó las medidas adoptadas: “El llamado principal es a mantener la calma. Desde el momento en que ocurrió el sismo, activamos la Sala de Crisis Nacional y estamos en contacto permanente con los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo”, afirmó.

Carrillo enfatizó que Colombia cuenta con su propio protocolo de detección y respuesta ante tsunamis, con modelaciones propias que permiten tomar decisiones basadas en criterios técnicos y no en alarmismo. “Colombia es un país soberano. Tenemos nuestras propias modelaciones, nuestras propias alertas y nuestros propios tiempos para actuar. No buscamos generar pánico, sino actuar con responsabilidad y coordinación”, sostuvo.

Una de las principales advertencias del director fue sobre la circulación de información falsa en redes sociales. “Solo las fuentes oficiales están autorizadas para entregar información en tiempo real. La UNGRD, la DIMAR y el Servicio Geológico Colombiano son las voces autorizadas. No caigan en desinformación ni crean en videos alarmistas”, alertó Carrillo.

Además: ¿Qué ha pasado en los departamentos que tenían alerta de tsunami en el Pacífico?

Finalmente, la UNGRD reiteró que cualquier medida de evacuación será comunicada directamente a las autoridades locales y a la ciudadanía a través de canales oficiales. Mientras tanto, la recomendación es mantenerse atentos a los comunicados institucionales y evitar compartir información no verificada.

“Lo más importante en estos casos es actuar con calma y confiar en la institucionalidad”, concluyó el director de la UNGRD.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La senadora aseguró que las comunicaciones entre Cepeda y Monsalve cambiarían el rumbo del proceso en contra del expresidente Uribe.
Un hombre fue asesinado dentro de un TransMilenio que se dirigía al Portal del Tunal. El atacante logró huir del lugar. ¿Qué dicen las autoridades?
El ministro venezolano Diosdado Cabello declaró que en Colombia se está haciendo justicia, tras la condena en primera instancia del expresidente Álvaro Uribe.
Así habría reaccionado Sofía Gómez a la noticia de que su ex, Juan Diego Vanegas, será papá por primera vez.
Kien Opina