¿Cómo se repartirán los 2 millones de dólares en la Dimayor?

Jue, 23/04/2020 - 08:46
La Federación Colombiana de Fútbol dio este auxilio económico para los equipos colombianos.

La Dimayor y los equipos colombianos han tomado un respiro con el giro de dos millones de dólares que dio la Federación Colombiana de Fútbol.

Ramón Jesurún dio a conocer este auxilio económico gracias la programa que tiene la Conmebol llamado Evolución.

Será para el pago de salarios de jugadores y jugadoras profesionales de los clubes de fútbol profesional colombiano.

"Su aprovechamiento estará sujeto al lleno de los requisitos que establezca la Dimayor, de acuerdo a las instrucciones impartidas tanto por la FCF como por la Conmebol", dio a conocer la FCF.

El giro se hará este viernes 24 de abril y la Dimayor lo repartirá de la siguiente manera:

  • 25 clubes Clase A (20 de la Liga + Huila, Cartagena, Quindío, Cortuluá y Unión) recibirán 68.800 dólares cada uno.
  • Los 280.000 dólares restantes se repartirán en 11 equipos clase B (25.400 cada uno).

 

La Federación en su cara fue reiterativa en que este dinero será solo para el pago de salarios de jugadores y jugadoras de fútbol. 

Si bien, varios equipos y jugadores llegaron a diferentes acuerdos económicos de reducir sus salarios para mantener una liquidez en los clubes.

Este respiro es un alivio para los presidentes de los clubes de fútbol y poder pagar a sus jugadores en medio de la crisis económica que ha provocado la pandemia de Coronavirus en el país y la suspensión de partidos desde el pasado 13 de marzo.

Además, tampoco hay una fecha para el regreso del fútbol colombiano a pesar de las propuestas de la Dimayor y la FCF al gobierno de Iván Duque.

Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.