Diatriba de Gustavo Dudamel a Nicolás Maduro

Vie, 05/05/2017 - 06:46
En el trascurso de las últimas manifestaciones en Venezuela se confirmó la muerte de Armando Cañizares Carrillo, un joven violinista de apenas 17 años. Este lamentable hecho produ
En el trascurso de las últimas manifestaciones en Venezuela se confirmó la muerte de Armando Cañizares Carrillo, un joven violinista de apenas 17 años. Este lamentable hecho produjo una reacción inesperada por parte del régimen de Nicolás Maduro: Gustavo Dudamel, el reconocido director de la Filarmónica de Los Angeles y uno de los hombres más influyentes en el mundo de la música clásica, con un "Ya Basta" recriminó duramente lo sucedido. "Levanto mi voz en contra de la violencia y la represión. Nada puede justificar el derramamiento de sangre. Ya basta de desatender el justo clamor de un pueblo sofocado por una intolerable crisis. Históricamente el pueblo venezolano ha sido un pueblo luchador pero jamás violento", dijo Dudamel en una sentida carta dirigida al presidente venezolano que publicó en sus redes sociales. [single-related post_id="undefined"] Podría parecer que las declaraciones del director no son diferentes a las de otros artistas venezolanos que rechazan el régimen, como Ricardo Montaner, Franco de Vita, o Chino y Nacho. Sin embargo, la de Dudamel es una intervención más que sorpresiva al tratarse de alguien fuertemente criticado por permanecer al margen de la política nacional, además de declararse 'chavista' y haber recibido apoyo económico del gobierno mientras se encontraba vivo Hugo Chávez. Gustavo Dudamel publicó la carta en español e inglés. Cambió las fotos de sus perfiles en redes sociales por un fondo negro en señal de luto. Fue necesario un acto violento como el de la muerte de Cañizares para que rompiera el silencio. El joven, que apenas iniciaba su carrera musical, pertenecía al Sistema Nacional de Orquestas, que el reconocido director lidera. Murió tras participar activamente en las últimas manifestaciones después de enfrentarse con piedras a la Guardia Bolivariana, recibiendo un disparo en su cuello.
"Levanto mi voz en contra de la violencia y la represión"Gustavo Dudamel
"Para que la democracia sea sana debe haber respeto y entendimiento verdadero. La democracia no puede estar construida a la medida de un gobierno particular porque dejaría de ser democracia. El ejercicio democrático implica escuchar la voz de la mayoría, como baluarte último de la verdad social. Ninguna ideología puede ir más allá del bien común", afirma en el músico en el comunicado. El peso de estas palabras no es menor. Dudamel es una de las figuras más importantes en la actualidad en la música clásica. Además de su labor en Los Angeles, el pasado 31 de diciembre se convirtió en la persona más joven (35 años) en dirigir la Filarmónica de Viena, tal vez la más influyente en el mundo. Pero en su país es más reconocido por su trabajo en el Sistema Nacional de Orquestas, uno de los proyectos bandera del gobierno en temas culturales. De ahí que durante todo este tiempo, su voz haya permanecido en silencio a pesar de los evidentes problemas internos del país. Por eso esta carta es catalogada por varios analistas como uno de los golpes más fuertes al régimen por parte de líderes culturales. [caption id="attachment_688093" align="alignnone" width="1024"]Gustavo Dudamel Foto: Instagram[/caption]

Esta es la carta de Gustavo Dudamel:

"Mi vida entera la he dedicado a la música y al arte como forma de transformar las sociedades. Levanto mi voz en contra de la violencia y la represión. Nada puede justificar el derramamiento de sangre. Ya basta de desatender el justo clamor de un pueblo sofocado por una intolerable crisis. Históricamente el pueblo venezolano ha sido un pueblo luchador pero jamás violento. Para que la democracia sea sana debe haber respeto y entendimiento verdadero. La democracia no puede estar construida a la medida de un gobierno particular porque dejaría de ser democracia. El ejercicio democrático implica escuchar la voz de la mayoría, como baluarte último de la verdad social. Ninguna ideología puede ir más allá del bien común. La política se debe hacer desde la consciencia y en el más absoluto respeto a la constitucionalidad, adaptándose a una sociedad joven que, como la venezolana, tiene el derecho a reinventarse y rehacerse en el sano e inobjetable contrapeso democrático. [single-related post_id="530613"] Los venezolanos están desesperados por su derecho inalienable al bienestar y a la satisfacción de sus más básicas necesidades. Las únicas armas que se le puede entregar a un pueblo son las herramientas para forjar su porvenir: instrumentos musicales, pinceles, libros; en fin, los más altos valores del espíritu humano: el bien, la verdad y la belleza. Hago un llamado urgente al Presidente de la República y al gobierno nacional a que se rectifique y escuche la voz del pueblo venezolano. Los tiempos no pueden estar marcados por la sangre de nuestra gente. Debemos a nuestros jóvenes un mundo esperanzador, un país en el que se pueda caminar libremente en el disentimiento, en el respeto, en la tolerancia, en el diálogo y en el que los sueños tengan cabida para construir la Venezuela que todos anhelamos. Es el momento de escuchar a la gente: Ya basta". –Gustavo Dudamel
Más KienyKe
Tras varios días de cautiverio, Daniela Hernández ya se encuentra con su familia, luego de una operación humanitaria.
El exalcalde de Bogotá habló de los retos económicos y sociales del país, insistiendo en que la generación de empleo debe ser la prioridad nacional.
El cantante vallenato Silvestre Dangond prepara un espectáculo histórico en El Campín. ¡Le contamos los detalles!
Tras rendir juramento, María Angélica Guerra fue posesionada como nueva senadora de la República por el Centro Democrático.
Kien Opina