En el segundo y último día del foro Networking Empresarial, organizado por el Club El Nogal en coordinación con la Universidad del Rosario, denominado en su tercera edición "Empresas en la Era Digital", el foco de las intervenciones pasó de la digitalización y la Inteligencia Artificial al uso de estrategias exponenciales para las empresas.
La israelí Lital Marom fue la principal exponente de ese nuevo aporte con el que contó el evento. La administradora de empresas, ingeniera de sistemas y economista, con posgrados en la Universidad de Nueva York (NYU), y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), fue enfática tanto en su conferencia como en diálogo con Kienyke.com, sobre la necesidad de basar los negocios en las plataformas y la interacción con los usuarios.
En su opinión, ninguna empresa que piense en multiplicar sus ganancias, en una era en la que estas generan incluso billlones de dólares, puede excluir de su modelo las nuevas interacciones y la experiencia personalizada del consumidor: “Son las interacciones las que generan valor en un modelo de negocio que busca llegar a sus usuarios, y eso es lo que aplica la economía de las plataformas”, aseguró en su intervención.
"Hay que tener en cuenta que los consumidores también han cambiado, son digitales y quieren nuevas experiencias, por eso las empresas deben ir más allá. Hay que potenciar el crecimiento exponencial de las redes de comunicaciones en los negocios", concluyó.
https://twitter.com/AdmonURosario/status/1050021719975571456
FOTO: Jose Vargas Esguerra[/caption]
Forjada en la innovación
Fue en su Israel natal que Lital aprendió a valorar la curiosidad, la capacidad de tener la mente abierta a nuevas ideas que puedan cambiar el mundo. "Yo nací en Israel y ya he vivido en más de 10 países. Ahora vivo en Vancouver (Canadá). Después de prestar mi servicio militar empecé mi aventura empresarial, que hoy se ve plasmada en firmas como Unfold Media Group y The Academy of Tomorrow", inició. "Pero hay una sangre de emprendimiento en la sangre israelí que ha influido en mi trabajo. Es un país donde la vida es muy compleja, no solo por el clima sino porque se está aislado y rodeado de enemigos. Se está lejos de aliados como Estados Unidos y grandes mercados como el europeo. Se necesita por tanto trabajar duro para ser notado y para estar en el juego. Por eso Israel se ha vuelto tan competitivo y en su ADN tiene el emprendimiento. Es como un asunto de superviviencia nacional, y por eso todos los israelíes queremos estar a la vanguardia, innovando", dijo. Tal vez de ahí es que a pesar de que estudió en tan reputadas academias, siempre ha creido que es en la vida diaria, en el trabajo constante que un profesional aprende más, en especial quien lidera procesos y negocios en una industria determinada. "No creo que se aprenda más de la academia, se aprende de la experiencia. Por eso creé The Academy of Tomorrow (La Academia del Mañana). En un mundo en el que las habilidades que importan cambian constantemente, para ser exitoso y tener talentos que sean eternos y resilientes se debe aprender a ser erudito. No especializarse en una sola cosa sino poder aprender muchas cosas rápidamente y ser capaz de conectarlas. Solo así se pueden tomar las mejores decisiones", argumentó. [caption id="attachment_959733" align="alignnone" width="1024"]
FOTO: Jose Vargas Esguerra[/caption]
