Felipe Córdoba: firmeza, fe y tecnología para enfrentar la corrupción

Jue, 01/05/2025 - 12:00
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
Créditos:
Kienyke.com

En un país que clama por liderazgos auténticos y con conocimiento real de sus problemas, conversar con Felipe Córdoba, excontralor general de la República, fue una bocanada de genuinidad y claridad.
La entrevista fluyó de manera natural: fue amable, dinámica y, sobre todo, diferente. Córdoba no solo mostró su lado técnico y riguroso —ese que lo llevó a ser pionero en el uso de la inteligencia artificial para detectar fraudes, elefantes blancos y redes de corrupción—, sino también su faceta más humana: un hombre de región, creyente, sencillo, directo, sin rodeos.

Felipe Córdoba es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en Gobierno y Gestión Pública Territorial en la Universidad Javeriana y en Derecho Administrativo en su alma mater. Nacido en Pereira, es un hombre de raíces profundas en las regiones, donde aprendió a ver de cerca las necesidades y los olvidos estructurales del país. Antes de ser Contralor General (2018-2022), fue contralor auxiliar, director de Participación Ciudadana y vicecontralor. También ocupó cargos en la Federación Nacional de Departamentos.

Lea también: "Yo no me le arrodillo a nadie": Vicky Dávila, del periodismo a la política sin perder la voz

Durante su paso por la Contraloría General de la República, impulsó la modernización tecnológica de los procesos de control fiscal, implementando el uso de la inteligencia artificial para auditar y vigilar la inversión pública, logrando así descubrir cientos de obras inconclusas y redes de corrupción en la contratación pública.

Pero más allá del tecnócrata, Felipe Córdoba se revela como un hombre devoto de la Virgen, un creyente de profundas convicciones, y un colombiano que sigue apostando por construir, con firmeza y conocimiento, un país donde la transparencia no sea una excepción, sino la regla. Es esposo y padre, y no duda en afirmar que su familia es su mayor orgullo, su refugio y su centro. Ese equilibrio entre la vida pública y su vida íntima es, tal vez, lo que le da la fuerza para seguir creyendo.

Además: David Luna, un cachaco que respira región

En la conversación también compartió algo que pocos reconocen abiertamente: ha sido víctima de campañas de matoneo digital que han buscado deslegitimar su trayectoria, especialmente sus estudios. Lejos de rehuir el tema, Córdoba ha respondido con hechos, documentos y pruebas, demostrando punto por punto su recorrido académico y profesional. “La mejor defensa siempre será la verdad”, afirma, con la tranquilidad de quien ha puesto su carrera al servicio del control y la transparencia.

En esta conversación, más que un exfuncionario, conocimos a un ciudadano que no ha soltado su compromiso con Colombia.

¡No se pierda la entrevista completa!

Creado Por
Adriana Bernal
Más KienyKe
Este cruce no solo revive tensiones históricas: añade presión al ya agitado clima político rumbo a las presidenciales de 2026.
En un nuevo choque diplomático, Gustavo Petro lanza una dura advertencia a EE.UU.: "No se entrometan en nuestra justicia". ¿Qué más dijo el mandatario?
El exministro de Comercio habló en Kienyke.com sobre su relación con el presidente Petro, el papel de la vicepresidenta en el Gobierno y su precandidatura presidencial.
Las tres Marías llegaron al Teatro Santa Fe para poner a pensar al público con una propuesta atrevida y bastante humana. ¡Nataly Umaña, Zulma Rey y Elianis Garrido nos contaron todo sobre esta icónica obra!
Kien Opina